SÁBADO 3 DE JUNIO | |||||||
08:30 - 09:30 | SESIONES PLENARIAS 2 (Sala Santiago) |
||||||
09:30 - 11:00 | COMUNICACIONES ORALES IV (8 salas simultáneas) |
PRO/CON 2 (Sala Santiago) |
|||||
11:00 - 11:30 | CAFÉ (Hall acceso a Palacio) |
||||||
11:30 - 13:00 | MESAS REDONDAS (5 salas simultáneas)
(*) Fin 13:15 |
||||||
13:00 - 13:15 | DESCANSO | ALMUERZO (Hall acceso a Palacio) |
|||||
13:15 - 14:15 | WORKSHOP INDUSTRIA (7 salas simultáneas) |
||||||
14:15 - 14:30 | DESCANSO | ||||||
14:30 - 16:00 | SESIÓN PÓSTER 2 (Hall Palacio) |
ENCUENTRO EXPERTO (4 salas simultáneas)
|
|||||
16:00 - 16:15 | DESCANSO | ||||||
16:15 - 17:45 | REVISIÓN DE LA LITERATURA (Sala Santiago) |
||||||
17:45 - 18:00 | CLAUSURA (Sala Santiago) |
TALLER MÁSTER EN ASISTENCIA CLÍNICA AVANZADA DE LA SEIMC
Descanso de 12:30h a 13:30h
TALLER 1
Sala 11 (Planta Alta)
Votación interactiva con App del Congreso
TALLER 2
Sala 12 (Planta Alta)
Votación interactiva con App del Congreso
Simposio GILEAD
Inmunocomprometidos y COVID: ¿cómo reducir el riesgo de progresión del paciente?
Moderador:
Enrique Miguez Rey. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario de A Coruña
Ponentes:
Simposio SHIONOGI
Sala 23-25 (Planta alta)
Tratamiento adecuado de las Infecciones por patógenos Gram-negativos multirresistentes: de la microbiología a la clínica
Moderadora:
Carmen Fariñas. Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Santander
Ponentes:
Valor del antibiograma rápido y PROA en pacientes con sepsis
Moderador:
Salvador Giner. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia
Ponentes:
Infección en paciente frágil: anticipar, adecuar, prevenir
Ponentes:
Changing Microbiology
Moderador:
Francisco José Vasallo Vidal. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo.
Ponentes:
Workshop GILEAD
Coloquio de expertos: Implicación clínica de las resistencias a antifúngicos
Sala 13+14 (Planta alta)
Moderador:
José Mª Aguado. Servicio Enfermedades Infecciosas. Hospital 12 de Octubre, Madrid
Expertos:
COVID-19, ¿En qué punto nos encontramos?
Moderadora:
Patricia Muñoz. Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Gregorio Marañón, Madrid
Expertos:
Workshop Roche Diagnostics
Sala 23-25 (Planta alta)
Resistencias a antimicrobianos: el gran reto de la medicina moderna
Moderador:
Javier Fernández. Departamento de Microbiología, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
Ponentes:
Workshop SYSMEX
Sala 10 (Planta alta)
Mejoras en el diagnóstico de la infección urinaria. Detección de bacteriuria en menos de 1 minuto y obtención del antibiograma en 45 minutos.
Moderador:
Yuliya Poliakova (Zboromyrska). Cap de Servei de Microbiologia, CLILAB Diagnòstics, Vilafranca del Penedès
Ponente:
Carles Alonso Tarrés. Sección de Microbiología Clínica. Fundació Puigvert, Barcelona
Workshop GRUPO MENARINI
Sala 22 (Planta alta)
Uso de nuevos antibióticos en vida real en escenarios de multirresistencia
Introducción:
Juan Pasquau Liñao. Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
Ponentes:
Workshop DIASORIN
Sala Compostela (Planta calle)
Actualización de las estrategias en la vigilancia de virus respiratorios
Ponentes:
Workshop VITRO
Sala 2 (Hotel OCA Puerta del Camino)
Diagnóstico diferencial en patologías infecciosas: soluciones moleculares
Ponentes:
Cód: 0257-0301
Cód: 0302-0330
Cód: 0331-0411
Cód: 0412-0450
Cód: 0451-0522
Cód: 0523-0560
Cód: 0561-0617
Cód: 0618-0638
Cód: 0639-0651
Cód: 0652-0681
Cód: 0682-0706
Cód: 0707-0729
Cód: 0730-0758
Sala Santiago (Planta calle)
Moderadores:
Carlos Dueñas. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid
María Nieves Larrosa. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona
Comunicaciones: Cód. 0161-0166
0161 Tratamiento in vitro de biofilms de Mycobacterium abscessus con combinaciones de antibióticos y bacteriófagos
A. Broncano-Lavado1, J.J. Aguilera-Correa2, J. Esteban3, L. Kremer2, M. García-Quintanilla4
1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 2IRIM, Institut de recherche en infectiologie à Montpellier, Montpellier; 3Hospital Universitario Fundación Jímenez Díaz, Madrid; 4Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, Madrid
0162 Larga persistencia post-brotes de Klebsiella pneumoniae ST307 y sus plásmidos multirresistentes en una unidad de cuidados intensivos
N. Guerra-Pinto1, M.D. Fernández-De-Bobadilla1, S. Serrano-Calleja1, S. Aracil-Gisbert1, V.F. Lanza1, P. Ruiz-Carbajosa1, R. Cantón1, C. Soriano2, R. De Pablo2, F. Baquero1, T.M. Coque1
1Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Madrid; 2Hospital Ramón y Cajal, Madrid
0163 Contribución de los factores microbiológicos a la mortalidad en pacientes con bacteriemia por Escherichia coli y presentación como sepsis/shock séptico: Estudio PROBAC-Ec
N. Maldonado1, I. López-Hernández2, L.E. López-Cortes2, P.M. Martínez Pérez-Crespo3, P. Retamar-Gentil2, A. García-Montaner1, J. Goikoetxea4, J.M. Reguera Iglesias5, A.I. Aller3, A. Sousa-Dominguez6, C. Armiñanzas-Castillo7, T. Marrodán-Ciordia8, J. Fernández-Suárez9, A. Jover Sáenz10, L. Boix-Palop11, C. Natera- Kindelán12, A. Del Arco-Jiménez13, A. Bahamonde14, J.M. Sánchez Calvo15, F. Galán-Sánchez16, A. Smithson Amat17, Á. Pulido-Navazo18, A. Reyes Bertos19, I. Gea-Lázaro20, B. Becerril Carral21, I. Pérez-Camacho22, M.P. Ortega Lafont23, Á. Pascual2, J. Rodríguez-Baño2, Grupo PROBAC REIPI/GEIH-SEIMC/SAEI
1Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena; Departamentos de Medicina y Microbiología, Universidad de Sevilla; Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)/CSIC, Sevilla; 2Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena; Departamentos de Medicina y Microbiología, Universidad de Sevilla; Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)/CSIC. Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Sevilla; 3Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla; 4Hospital Universitario Cruces, Vizcaya; 5Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga; 6Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 7Hospital Universitario de Marqués de Valdecilla, Santander; 8Hospital Universitario de León, León; 9Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; 10Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida; 11Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Terrasa; 12Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 13Hospital Costa del Sol, Marbella; 14Hospital El Bierzo, Ponferrada; 15Hospital de Jeréz de la Frontera, Jeréz de la Frontera; 16Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 17Fundació Hospital de l'Esperit Sant, Santa Coloma de Gramenet; 18Hospital General de Granollers, Barcelona; 19Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería; 20Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén, Jaén; 21Hospital Punta de Europa, Algeciras; 22Hospital de Poniente, El Ejido; 23Hospital Universitario de Burgos, Burgos
0164 Impacto de los mecanismos de resistencia cromosómicos y transferibles en la resistencia a cefiderocol, imipenem/relebactam, cefepime/taniborbactam, cefepime/zidebactam, aztreonam/avibactam, meropenem/vaborbactam y meropenem/nacubactam en Pseudomonas aeruginosa
I. Alonso-García1, J.C. Vázquez-Ucha1, P. Camacho1, P. Fraile-Ribot2, P. Guijarro-Sánchez1, C. Lasarte-Monterrubio1, M. Outeda1, R. Maceiras1, M. Martínez-Guitián1, C. Juan2, A. Beceiro1, G. Bou1, A. Oliver2, J. Arca-Suárez1
1Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña; 2Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
0165 Diagnóstico automatizado de la esquistosomiasis urogenital mediante técnicas de inteligencia artificial, un microscopio robotizado de bajo coste y una aplicación de dispositivo móvil
C. Rubio Maturana1, A. Dantas De Oliveira2, F. Zarzuela Serrat3, E. Sulleiro Igual4, E. Ruiz3, S. Nadal5, A. Abelló5, T. Pumarola Suñé4, D. López-Codina2, E. Sayrol6, J. Joseph-Munné3
1Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Institut de Recerca, Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra; 2Departamento de Física, Universitat Politècnica de Catalunya, Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOMSC), Castelldefels; 3Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Institut de Recerca, Barcelona; 4Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Vall d’Hebron Institut de Recerca. Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra; 5Departamento de Ingeniería de Servicios y Sistemas de Información, Universitat Politècnica de Catalunya, Grupo de Tecnologías de Bases de Datos y Gestión de la Información (DTIM), Barcelona; 6Tecnocampus, Universitat Pompeu Fabra, Mataró
0166 Eficacia de la combinación de daptomicina con ceftarolina en el tratamiento de la endocarditis experimental (EE) por Enterococcus faecalis
M.A. Cañas Pacheco1, C. García Dela Mària1, J. García González1, R. Río1, G. Cuervo1, E. Quintana1, M. Hernandez Meneses1, C. Falces1, J. Llopis2, A. Perissinotti1, B. Vidal1, J.M. Tolosana1, E. Sandoval1, F. Marco3, A. Moreno1, J.M. Miró1
1Hospital Clinic–Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Universidad de Barcelona, Barcelona; 2Departamento de Microbiología, Genética y Estadística. Universidad de Barcelona, Barcelona; 3Departamento de Microbiología, Centro Diagnostico Biomédico (CDB)-Hospital Clinic, Barcelona
Sala Compostela (Planta calle)
Moderadores:
Dolores Sousa. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña
Carmen Torres. Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad de La Rioja, Logroño
Comunicaciones: Cód 1236-1245
1236 Actividad de ceftazidima-avibactam y meropenem, solos y en asociación, frente a Klebsiella pneumoniae productora de nuevas variantes de KPC con sensibilidad colateral a carbapenems.
M. Nieto-Torres*, P. Ruiz-Garbajosa, M. Domínguez, R. Cantón, M. Hernández-García
Hospital Ramón y Cajal, Madrid
1237 Epidemiología molecular, sensibilidad antibiótica y mecanismos de resistencia en Pseudomonas aeruginosa en España: segundo Estudio GEMARA-SEIMC/CIBERINFEC 2022
M.À. Sastre Femenia1, A. Fernández Muñoz1, M.A. Gomis Font1, B. Taltavull1, C. López Causapé1, J. Arca Suárez2, L. Martínez Martínez3, R. Cantón4, N. Larrosa5, J. Oteo6, L. Zamorano1, A. Oliver1, Grupo de estudio Pseudomonas GEMARA-SEIMC/CIBERINFEC
1Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 2Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña; 3Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 4Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 5Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
1238 TARGETS FARMACOCINÉTICOS/FARMACODINÁMICOS IN VIVO PRECLÍNICOS Y CLÍNICOS DE DAPTOMICINA: ¿QUÉ ÍNDICE DEBEMOS UTILIZAR PARA SELECCIONAR LOS REGÍMENES POSOLÓGICOS Y OPTIMIZAR LOS TRATAMIENTOS?
S. Luque1, L. Sorlí1, L. Rio1, C. Bosch1, J. Gómez-Junyent1, J. Poblet1, M. Montero1, V. Vega2, J.P. Horcajada1, S. Grau1
1Hospital del Mar, Barcelona; 2Laboratori de Referència de Catalunya, El Prat de Llobregat
1239 Estudio Multicéntrico, Prospectivo, para Evaluar la Eficacia y Seguridad del Plasma Anti-SARS-CoV-2 de alto título en pacientes hospitalizados por COVID-19 (ESTUDIO COVPLAS).
F. Jover Diaz1, I. Gonzalez2, R. Gomez1, M. Ortiz3, S. Bañón1, P. Esteve1, J. Madrigal1, A. Guijarro1, J. Garcia4, E. Delgado1, J. Peris1, A. Pellicer5, S. Perez6, M.J. Esteban7, M. Manso8, M. Bonete1, V. Giner1, V. Esteban1, V. Ortiz De La Tabla1, G. Pérez1, A. Sánchez1, T. Aznar1, E. Chiner1, E. Merino9, A. Giménez3, C. Arbona10, M. Blanes11
1Hospital Clinico Universitario San Juan de Alicante, Alicante; 2Hospital Orihuela Vega Baja, Orihuela; 3Centro de Transfusión Comunidad Valenciana, Alicante; 4Hospital Torrevieja Alicante, Torrevieja; 5Hospital de Denia, Denia; 6Hospital de Elda, Elda; 7Hospital Virgen Lirios, Alcoy, Alcoy; 8Clínica Vistahermosa S.A., Alicante; 9Hospital General Universitario, Alicante; 10Centro de Transfusión Comunidad Valenciana, Valencia; 11Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia
1240 Fagoterapia: una vía de ESKAPE en la lucha contra las bacterias multirresistentes.
M. Bernabéu-Gimeno, M. Pardo-Freire, C. Sellés, P. Domingo-Calap
Universidad de Valencia, Valencia
1241 Estudio del dengue importado en Cataluña entre 2020 y febrero del 2023
J. Navero Castillejos1, M. Mico Garcia2, M. Navarro Aguirre3, A. Vilamala Bastarras3, M. Aguacil4, C. Martí5, J. Llaberia6, E. Padilla7, R. Rubio8, V. Plasencia7, M. Xercavins7, F. Gómez9, M. Olsina10, T. Falgueras11, R. Alaoui Bouhamid11, A. Gonzalez12, D. Camprubí13, J. Muñoz14, M. Navarro15, A. Navarro15, B. Herrerías15, M.J. Martínez Yoldi16
1Universitat de Barcelona-Hospital Clínic/ISGlobal, Barcelona; 2Hospital Sant Joan de Déu de Manresa, Manresa; 3Hospital Universitario de Vic, Vic; 4Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell; 5Hospital General de Granollers, Granollers; 6Hospital de Barcelona - SCIAS, Barcelona; 7Catlab, Terrassa; 8Catlab, Martorell; 9Laboratorio Clínico ICS Camp de Tarragona, Tarragona; 10Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés; 11Hospital Municipal de Badalona, Badalona; 12Parque Sanitario San Juan de Dios Sant Boi, Sant Boi de Llobregat; 13Hospital Clínic/ISGlobal - Universitat de Barcelona, Barcelona; 14Hospital Clínic/ISGlobal-Universitat de Barcelona, Barcelona; 15Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Barcelona; 16Hospital Clínic i Provincial de Barcelona/ISGlobal, Barcelona
1242 Detección/identificación del virus Mpox y/u otros Orthopoxvirus mediante métodos moleculares: Control de Calidad CIBERINFEC
A. De Salazar1, M.J. Martinez2, J. Navero-Castillejos2, A. Negrdo3, J.C. Galán4, E. Rojo Molinero5, E. Lagarejos6, C. Muñoz-Almagro7, Á. Hernández Rodriguez8, J.A. Lepe9, A. Antón Pagarolas10, S. Perez Castro11, M.I. Zamora Cintas12, M. Domínguez-Gil González13, J. Niubo Bosh14, A. Gutiérrez Arroyo15, A. Vázquez16, F. García1, M.P. Sánchez-Seco Fariñas16
1Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada; 2Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 3Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda; 4Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 5Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 6Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canarias; 7Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat; 8Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona; 9Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 10Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona; 11Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 12Hospital Central de la Defensa "Gómez-Ulla", Madrid; 13Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid; 14Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat; 15Hospital Universitario La Paz, Madrid; 16Centro Nacional de Microbiología, Madrid
1243 Evaluación de CLINITEST® Rapid Covid-19 and Influenza Antigen Test en pacientes sintomáticos en un hospital terciario de la Comunidad de Madrid – SARS-CoV-2 working group
A. Maldonado-Barrueco, I. Bloise, M. De Ceano-Vivas, A. Rivera-Núñez, R.T. Santos-Olmos, M.D. Montero-Vega, I. Falces-Romero, E. Cendejas-Bueno, S. García-Bujalance, C. Toro-Rueda, G. Ruiz-Carrascoso, I. Quiles-Melero, F. Lázaro-Perona, J. Mingorance, M. Ruiz-Bastián, J. Ligero-López, D. Grandioso-Vas, P. García-Clemente, C. García-Sánchez, M. Sánchez-Castellano, S. San José-Villar, P. Roces-Álvarez, P. Navarro-Carrera, M. Rodríguez-Ayala, E.R. Almazán-Garate, C. Sanz-González, M. Amoroto-Begoetxea, E. Rubio-Mora, J. Cacho-Calvo, J. García-Rodríguez, A. Gutiérrez-Arroyo
Hospital Universitario La Paz, Madrid
1244 RECOMENDACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS HEPATITIS VIRALES CRÓNICAS: BASES PARA SU IMPLEMENTACIÓN
R. Carracedo1, A. Fuentes2, N. Parajó1, L. Chaves2, A. Domínguez1, S. Pereira1, F. García2, A. Aguilera1
1Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela; 2Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada
1245 Análisis genómico del origen y dispersión de un brote nosocomial de Candida auris en la Comunidad Valenciana
I. Cancino-Muñoz1, J.V. Mulet2, N. Tormo2, C. Salvador2, M.D.R. Guna2, C. Ferrer3, M. Melero4, C. Gimeno2, F. González-Candelas5
1Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), Universidad de Valencia-CSIC, Valencia; 2Servicio de Microbiología, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 3Servicio de Reanimación, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 4Servicio de Medicina Preventiva, Unidad de Cuidados Críticos, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 5Unidad Mixta Infección y Salud Pública, FISABIO-Univ. Valencia, Valencia
Sala Compostela (Planta calle)
Moderadores:
Miguel Torralba. Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara
Mª Dolores Ocete. Servicio de Microbiología, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia
Comunicaciones: Cód 0081-0090
0081 Oportunidades perdidas de diagnóstico de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes con diagnóstico tardío en el entorno hospitalario (2015-2021)
M. Hernández Febles, M.J. Pena López, E. Lagarejos, M.Á. Cárdenes Santana, R. Granados Monzón, J.A. Pavón
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria
0082 Estrategia para la búsqueda de casos de infección no diagnosticada por el virus de la inmunodeficiencia humana mediante un cribado oportunista automatizado
M.J. Pena López, M. Hernández Febles, M.Á. Cárdenes Santana, R. Granados Monzón, X. Bosch Guerra
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria
0083 Desarrollo de un método basado en la tecnología Nanopore para la secuenciación de genomas casi completos del VIH-1 a partir de plasma
A. Donoso1, M. Moreno-Lorenzo1, S. Benito1, P. Jiménez2, A. Zaballos2, E. Delgado1, M. Thomson1
1Unidad de Biología y Variabilidad del VIH, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda; 2Unidad de Genómica, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda
0084 Resolución de eventos adversos neuropsiquiátricos tras cambiar a un régimen basado en doravirina en las extensiones abiertas de los ensayos DRIVE-AHEAD y DRIVE-FORWARD
I. Pérez Valero1, G. Moyle2, H. Wan3, F. Meng3, R.M. Plank3, P. Sklar3, R. Lahoulou4
1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Grupo de Virología Clínica y Zoonosis, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba. CIBERINFEC, ISCIII – CIBER de Enfermedades Infecciosas, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 2Chelsea & Westminster Hospital, Londres; 3Merck & Co, Inc, Rahway, NJ; 4MSD Francia, Puteaux
0085 Cambios en recuento total de linfocitos y células TCD4+ con Islatravir y Doravirina +/- lamivudina: análisis post-hoc del estudio de búsqueda de dosis fase2b (P011)
A. Cabello Úbeda1, T. Correll2, J.M. Molina3, S. Klopfer2, R. Vargo2, A. Grandhi2, R. Lahoulou4, Y.P. Zhou2, K. Eves2, K. Squires2
1Departamento Enfermedades Infecciosas, Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 2Merck & Co, Inc, Rahway NJ; 3University of Paris, St-Louis and Lariboisière Hospitals, Paris; 4MSD Francia, Puteaux
0086 Efectividad y tolerabilidad de dolutegravir/lamivudina como tratamiento de primera línea comparado con tratamientos triples con inhibidores de integrasa en la cohorte CoRIS: análisis de subgrupos
I. Suárez-García1, B. Alejos2, I. De Los Santos Gil3, J.A. Iribarren4, M. Montero Alonso5, M.D.M. Alonso Socas6, E. Bernal7, F. Gutérrez8, J. García García9, S. Reus10, E. Poveda11, M. Riera12, L. Muñoz Medina13, V. Estrada14, I. Jarrín15
1Hospital Universitario Infanta Sofía. FIIB HUIS HHEN. CIBERINFEC, Madrid; 2Investigadora Independiente, Madrid; 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid; 4Hospital Universitario Donostia, San Sebastián; 5Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia; 6Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna; 7Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia; 8Hospital General Universitario de Elche, Elche; 9Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena; 10Hospital General Universitario de Alicante, Alicante; 11Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo; 12Hospital Universitario Son Espases, Palma; 13Hospital Universitario San Cecilio, Granada; 14Hospital Clínico San Carlos, Madrid; 15Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. CIBERINFEC, Madrid
0087 Protección a largo plazo frente a la infección por VIH tras la interrupción del tratamiento con ponatinib durante un año.
M. Manzanares1, F. Ramos-Martín1, G. Casado-Fernández1, M. Torres1, C. Sánchez-Menéndez1, E. Mateos1, L. Vigón1, S. Rodríguez-Mora1, V. García-Gutiérrez2, V. Planelles3, M. Coiras1
1Unidad de Inmunopatología, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda; 2Servicio de Hematología y Hemoterapia, Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 3Division of Microbiology and Immunology, Department of Pathology, University of Utah School of Medicine, Salt Lake City, Utah
0088 Dasatinib modifica el perfil de citoquinas proinflamatorias en plasma producidas por macrófagos M1 derivados de monocitos aislados de personas con VIH
L. Pérez-Blázquez, G. Casado-Fernández, M. Manzanares, M. Torres, M. Coiras, S. Rodríguez-Mora
Centro Nacional de Microbiologia, Instituto de Salud Carlos III, Madrid
0089 Mpox grave en pacientes con infección por el VIH no controlada
A. Corma-Gómez1, M. Santos1, A. Cabello2, M. Morante-Ruiz2, A. Al-Hayani2, I. De Los Santos3, C. Gómez-Ayerbe4, D. Rodrigo5, S. De La Rosa Riestra6, S. Reus-Bañuls7, A. Silva-Klug8, M.J. Galindo9, M. Serrano-Fuentes10, N. Faro-Míguez11, I. Pérez-Camacho12, D. Corona-Mata13, L. Morano14, M.Á. López-Ruz15, M. Montero16, D. Merino17, A. Castillo-Navarro18, J. Macías1
1Hospital Universitario de Valme, Sevilla; 2Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid; 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 5Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 6Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 7Hospital General Universitario, Alicante; 8Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 9Hospital Clínico Uiveristario de Valencia, Valencia; 10Hospital Universitario Dr Negrín, Las Palmas; 11Hospital Universitario San Cecilio, Granada; 12Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga; 13Hospital Universitario Reina Sofía, córdoba; 14Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo; 15Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 16Hospital Universitario de la Fe, Valencia; 17Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva; 18Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
0090 Impacto del SARS-CoV-2 en inhibidores de los puntos de control inmunitario y oncológicos en personas que viven con VIH (PVVIH)
C. Crespo-Bermejo1, Ó. Brochado-Kith1, V. Lara-Aguilar1, D. Valle-Millares1, S. Grande-García1, M. Llamas-Adán1, L. Martín-Carbonero2, N. Muñoz-Rivas3, I. De Los Santos4, M.J. Muñoz-Gómez5, M.A. Jimenez-Sousa5, S. Resino5, R. Madrid6, A. Fernández-Rodríguez5, V. Briz7
1Laboratorio de referencia e investigación de Hepatitis Virales. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda; 2Departamento de medicina interna. Hospital Universitario la Paz (IdiPAZ). Madrid; 3Departamento de medicina interna. Infanta Leonor Hospital, Madrid; 4Departamento de enfermedades infecciosas-medicina interna. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid; 5Laboratorio de referencia e investigación de Hepatitis Virales. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 6BioAssays SL, Parque Científico de Madrid, Madrid; 7Laboratorio de referencia e investigación de Hepatitis Virales. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid
Sala Obradoiro (Planta calle)
Moderadores:
Rosa María Martínez Álvarez. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
María Teresa Coque González. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Comunicaciones: Cód 0091-0100
0091 Actividad de nuevos inhibidores de carbapenemasas frente a aislados isogénicos de Escherichia coli productor de BLEE y carbapenemasas en condiciones de alta y baja permeabilidad
I. Alonso-García1, J.C. Vázquez-Ucha1, P. Camacho-Zamora1, I. López-Hernández2, B. Aracil3, M. Pérez-Vázquez3, L. López-Cerero2, C. Lasarte-Monterrubio1, M. Outeda1, P. Guijarro-Sánchez1, P. Fraile-Ribot4, A. Oliver4, J. Oteo3, Á. Pascual2, A. Beceiro1, G. Bou1, J. Arca-Suárez1
1Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña; 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 3Laboratorio de Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos e Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria, Centro Nacional de Microbiología, Madrid; 4Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
0092 Relebactam es un potente inhibidor de la β-lactamasa AmpC de Pseudomonas aeruginosa (PDC), incluyendo variantes que confieren resistencia a ceftolozano/tazobactam y ceftazidima/avibactam
M. Outeda García1, J.C. Vázquez Ucha1, P.A. Fraile Ribot2, I. Alonso García1, L. González Pinto1, P. Guijarro Sánchez1, G. Cabot2, C. Lasarte Monterrubio1, R. Maceiras1, M. Martínez Guitián1, G. Bou1, A. Beceiro1, A. Oliver2, J. Arca Suárez1
1Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña; 2Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
0093 Bases genéticas de la adquisición de la resistencia in vivo a piperacilina-tazobactam en Escherichia coli
L. Galvez Benitez1, J.M. Ortiz De La Rosa1, Á. Rodríguez Villodres1, I. Molina Panadero2, R. Álvarez Marín1, R. Bonnin3, T. Naas3, J. Pachón4, J.M. Cisneros Herreros1, Y. Smani2, J.A. Lepe1
1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 2Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), Universidad Pablo de Olavide, Sevilla; 3Bacteriology-Hygiene unit, APHP, Hôpital Bicêtre, Université Paris-Sud, Le Kremlin-Bicêtre; 4Instituto de Biomedicina de Sevilla, Sevilla
0094 Impacto del consumo de antibióticos en el recuento de Gram negativos mutirresistentes presentes en las aguas residuales no tratadas de la ciudad de Sevilla
L. Monge-Olivares1, G. Peñalva2, L. Garrudo3, M.R. Pulido4, S. Ballesta4, L. Cuberos5, L. López-Cerero6
1Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Hospital Universitario Virgen Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla – Sevilla, Sevilla; 2Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla, Sevilla; 3Servicio de Farmacia, Distrito Sanitario Sevilla, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla; 4Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Hospital Universitario Virgen Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla, Sevilla; Departamento de Microbiología. Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla, Sevilla; 5Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA), Sevilla; 6Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Hospital Universitario Virgen Macarena/CSIC/Universidad de Sevilla; Departamento de Microbiología, Universidad de Sevilla; Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Madrid; Unidad de Microbiología y Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen Macarena, Sevilla
0095 Caracterización de aislados clínicos de Staphylococcus aureus sensibles a meticilina y resistentes a daptomicina
S. Asensio Gallego1, M.I. Morell Vera2, M. Delgado Valverde1, E. Stolz Larrieu1, F. Fernández Cuenca1, L. López Cerero1, Á. Pascual1
1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén
0096 Patrones de selección y transmisión de clones y plásmidos de enterococos en una UCI
M. D. Fernández-De-Bobadilla1, L. Pérez-Martín1, S. Aracil-Gisbert1, N. Guerra1, M.C. Soriano-Cuesta,2, R. De Pablo2, F. Baquero3, V. F. Lanza4, T.M. Coque4
1Instituto Ramon y Cajal de investigaciones sanitarias (IRYCIS), Madrid; 2Hospital Ramon y Cajal, Departamento de Cuidados Intensivos (UCI), Universidad de Alcalá, Madrid; 3Instituto Ramon y Cajal de investigaciones sanitarias (IRYCIS), (CIBERESP), Madrid; 4Instituto Ramon y Cajal de investigaciones sanitarias (IRYCIS), (CIBERINFEC), Madrid
0097 Resistencia a levofloxacino en Stenotrophomonas maltophilia y posibles mecanismos asociados
I. Lara-Plaza1, A. Álvarez Justel2, L. Canales García1, N. Fraile Valcárcel1, I.C. Pérez Del Molino1, M.J. Reina1, M. Siller1, J. Calvo-Montes3, A. Ocampo-Sosa1
1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; Instituto de Investigación sanitaria Valdecilla (IDIVAL), Santander; 2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; 3Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; Instituto de Investigación sanitaria Valdecilla (IDIVAL); CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto Salud Carlos III, Santander
0098 Papel de fumarasas de clase I/II y genes de respuesta adaptativa en la sensibilización a agentes antimicrobianos en Escherichia coli
M. Quero Delgado1, M. Murillo-Torres1, S. Diaz-Diaz1, M. Romero-Muñoz1, E. Recacha2, F. Docobo-Pérez1, Á. Pascual1, J.M. Rodríguez-Martínez1
1Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla, Sevilla; 2Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
0099 Caracterización de cepas de Bacteroides fragilis productoras de metalo-β-lactamasa cfiA en un hospital terciario de Madrid
D. Grandioso Vas, P. Navarro Carrera, F. Lázaro Perona, M.R. Gómez-Gil Mira, A. Maldonado Barrueco, E. Almazan Garate, M.I. Quiles Melero, B. Loeches Yagüe, A. Rico Nieto, P. Martínez Martín, J. Mingorance Cruz, J.B. Cacho Calvo, J. García Rodriguez
Hospital Universitario La Paz, Madrid
0100 Aislamiento de Bdellovibrionaceae en muestras clínicas y su potencial utilidad frente a patógenos bacterianos
M. Romero Rivera1, M. Beltran2, R. Del Campo3, C. Herencias3, L. Ballestero1, C. Rodríguez Jiménez1, R. Barbero1, J. Avendaño3
1Hospital Universitario Ramon y Cajal, Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Madrid; 2Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; 3Hospital Universitario Ramon y Cajal, Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, CIBERINFEC, Madrid
Sala 1 (Hotel OCA Puerta del Camino: Sala Obradoiro I + III + IV)
Moderadores:
Carmen Quereda. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Ana Martinez-Sapiña. Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Comunicaciones: Cód 0101-0110
0101 ¿Puede cambiar MALDI-TOF lo poco que sabemos sobre el grupo S. bovis en orina?
H. Guillen Zabala, L. Vesperinas Neira, V. Ferrando Mérida, K.M. Ytuza, E. Cercenado, B. Rodriguez Sanchez, P. Muñoz, E. Bouza, A. Galar Recalde
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0102 Factores de riesgo de recurrencia en infección urinaria por Pseudomonas aeruginosa: Impacto de la multirresistencia.
F.J. Fernández Fernández, J.L. Lamas Ferreiro, E. Fernández Fernández, M. Gutiérrez García, J. Álvarez Otero, A.B. Sanjurjo Rivo, I. Enríquez De Salamanca Holzinger, J. Eduardo Cavero, M.J. Fernández Soneira, I. Rodríguez Conde, J. De La Fuente Aguado
Hospital Povisa, Vigo
0103 Evolución de la adecuación de la solicitud de urocultivos y del tratamiento de la infección urinaria en el servicio de urgencias
D. García Garcimartin, E. Pérez Fernández, J.F. Valverde Cánovas, L. Moreno Núñez, A. Ortega Fernández, J.M. Ramos Andrino, R. Hervás Gómez, M.J. Goyanes, G. Garcia De Casasola, M. Velasco Arribas
Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid
0104 Infecciones del tracto urinario comunitarias por K. pneumoniae en pacientes pediátricos de un hospital terciario en pandemia COVID-19
M. Rodríguez Ayala, M. Amoroto B, S. García Bujalance, J. García Rodríguez
Hospital Universitario La Paz, Madrid
0105 Streptococcus Agalactiae: Evolución de sensibilidad antimicrobiana y fenotipos de resistencia a eritromicina y clindamicina en muestras vagino-rectales
A.M. Fernández Sánchez, R. Pardo Ruiz, M. Lerate Alba, M.D. Rojo Martín, B. Palop Borrás
Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga
0106 Sensibilidad antimicrobiana de aislamientos clínicos de Corynebacterium glucuronolyticum a lo largo de seis años.
L.D.C. Vicente Pérez, M.D. Guerrero Torres, C. Sarvisé Buil, S. Pardo Granell, M. Rivera Moreno, C. Requena Trigero, M. Galofre Giralt, F.F. Gomez Bertomeu, E. Pico Plana, M.T. Sans Mateu
Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona
0107 Estudio restrospectivo de candidurias en pacientes hospitalizados entre 2019-2022
A. López González-Salido González-Salido, M.S. Durán García, Y. García Collado, E. Clavijo Frutos, M.A. Sempere Alcocer
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
0108 Incidencia y gravedad de la enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes en niños (2019-2022): estudio multicéntrico nacional (PedGAS-net)
E. Cobo Vázquez1, D. Grandioso Vas2, D. Aguilera Alonso3, I. Mellado Sola2, E. Rincón López3, J. Carrasco Colom4, A. Piqueras5, F.J. Sanz Santeufemia6, L. Falcón7, D. Blázquez Gamero8, V. Rello Saltor9, E. Cervantes Hernández10, L. Martínez Campos11, L. Martín Pedraz12, L. Calle Miguel13, E. Colino Gil14, B. Jiménez Montero15, A. Gamell Fulla16, R. Del Valle Pérez17, M. Pareja León18, M. Sánchez Códez19, B. Guarch Ibáñez20, N. López Segura21, E. Del Castillo Navío22, M. Ruíz23, A. Berzosa Sánchez24, G. Caro25, A. Jové Blanco3, M. Oltra Benavent5, M.J. González Abad6, Á. Manzanares Casteleiro8, M. Lung Suárez9, A. Menasalvas10, B. Carazo Gallego12, J. Cuenca Gómez14, A. Alonso Ojembarrena18, A. Hernández Ventura26, L. Figueroa Ospina27, M. Llorente Romano28, P. Galán29, L. García Rodriguez30, E. Cercenado Mansilla3, M. Illán Ramos24, E. Sánchez Marcos6, G. Yagüe10, E. Almazan Garate2, C. Calvo2, J. Saavedra Lozano3
1Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón; 2Hospital Universitario La Paz, Madrid; 3Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; 4Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 5Hospital Universitario La Fe, Valencia; 6Hospital del Niño Jesús, Madrid; 7Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 8Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 9Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona; 10Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; 11Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería; 12Complejo Hospitalario Regional de Málaga, Málaga; 13Hospital Central de Asturias, Oviedo; 14Complejo Hospitalario Materno-Insular, Las Palmas de Gran Canarias; 15Hospital Marqués de Valdecilla, Santander; 16Hospital San Joan de Déu, Barcelona; 17Hospital Infanta Sofía, Madrid; 18Hospital General de Albacete, Albacete; 19Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 20Hospital Josep Trueta, Girona; 21Hospital del Mar, Barcelona; 22Hospital Materno Infantil de Badajoz, Badajoz; 23Hospital Universitari de Vic, Barcelona; 24Hospital Clínico San Carlos, Madrid; 25Hospital Infanta Elena, Madrid; 26Hospital Josep Trueta, Barcelona; 27Hospital General de Villalba, Madrid; 28Hospital Universitario del Sureste, Madrid; 29Hospital de Fuenlabrada, Madrid; 30Hospital de Mataró–Consorci Sanitari del Maresme, Barcelona
0109 Revisión de los casos de seroconversión a Toxoplasma gondii durante la gestación en los últimos 16 años. ¿Cuántos producen toxoplasmosis congénita?
I. García-Bermejo, B. Carrasco-Fernández, D. M Arana, G. Zaragoza Vargas, C. Pascual García, E. Hidalgo Cardeñoso, A. Mijan Pérez, I. Cuadrado-Pérez
Hospital Universitario de Getafe, Getafe. Madrid
0110 Toxoplasmosis congénita ¿conocemos la situación en españa?
I. De Fuentes1, R.M. Estevez-Reboredo2, B. Guarch3, C. Carreras4, M.A. Frick5, I. Garcia-Bermejo6, D. Molina6, D. Montero3, I. Falces7, R. Martinez-Ruiz8, J. Anel8, M. López8, O. Martin9, B. Romero9, M.J. Rodríguez9, G. Miró10, A. Montoya10, J.P. Barrera10, R. Checa2, M. Miguel1, B. Bailo1, J.M. Saugar1, A. Argudo11, R. Cano2
1Centro Nacional de Microbiología, ISCIII, Majadahonda; 2Centro Nacional de Epidemiología, ISCIII, Madrid; 3Hospital U. Dr. Josep Trueta, Girona; 4Hospital U. Germans Trias i Pujol, Badalona; 5Hospital U. Vall d´Hebron, Barcelona; 6Hospital U. Getafe, Getafe; 7Hospital U. La Paz, Madrid; 8Hospital U. Puerta de Hierro, Madrid; 9Hospital U. Ramón y Cajal, Madrid; 10Facultad Veterinaria, UCM, Madrid; 11Hospital Clinico Provincial de Barcelona, Barcelona
Sala 2 (Hotel OCA Puerta del Camino: Sala Obradoiro II)
Moderadores:
Oriol Gasch Blasi. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí, Sabadell
Juan Carlos Rodríguez Díaz. Servicio de Microbiología, Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante
Comunicaciones: Cód 0111-0120
0111 Factores de riesgo de mortalidad en la bacteriemia por Staphylococcus aureus asociada a catéter venoso periférico (BSA-CVP): estudio de cohortes
A. Gállego Rodríguez1, S. Grillo1, P. Duch Llorach1, M. Píriz Marabajan1, V. Pomar Solchaga1, A. Hornero López2, E. Jiménez Martínez2, I. Oriol Bermúdez2, J. López-Contreras González1, M. Pujol Rojo2
1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona; 2Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat
0112 Impacto clínico del tiempo hasta la obtención de resultados en el laboratorio de Microbiología en bacteriemias causadas por Enterobacterales productoras de carbapenemasas
C. Sánchez-Martínez, S. De La Villa, E. Cercenado, B. Padilla, A. Álvarez-Uría, P. Muñoz, L. Alcalá, M. Valerio, L. Urbina, M. Marín, C. Sánchez-Carrillo
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0113 ¿Cómo estamos tratando las bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa? Estudio multicéntrico en 8 hospitales españoles
G. Peñalva Moreno1, A. Prolo Acosta2, J. Goikoetxea Agirre3, L. Valiente De Santís4, E. Pérez Nadales5, M.L. Martín Pena6, M. Macías Barrera7, M. Paniagua García1, V. Gálvez Soto5, H. Vilchez Rueda6, J.M. Cisneros1, R. Álvarez Marín1
1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 3Hospital de Cruces, Barakaldo; 4Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 5Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 6Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 7Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
0114 Implementación de SHORTEN-2 (ensayo clínico para evaluar la efectividad de 7 versus 14 días de tratamiento frente a la bacteriemia no complicada por Pseudomonas aeruginosa)
J. Molina1, C. Rosso Fernández1, E. Montero Mateos2, M. Solla1, A.B. Guisado Gil1, M.D.R. Álvarez Marín1, M.E. Pachón Ibáñez1, J.D. Ruiz Mesa3, M.C. Mediavilla Gradolph3, N. Merchante Gutiérrez4, A.I. Aller García4, A.J. Hidalgo Castellón5, C. Gómez Sánchez5, M. Ibarguren Pinilla6, D. Vicente Anza6, J. Goikoetxea Agirre7, L. López Soria7, M.Á. López Zúñiga8, F. Cobo Martínez8, C. Herrero Rodríguez9, A.L. Oya9, A. Gimeno1, G. Martín Gutiérrez1, Á. Pascual10, J.A. Lepe1, J.M. Cisneros1
1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 2Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca; 3Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 4Hospital Universitario de Valme, Sevilla; 5Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera; 6Hospital Donostia, San Sebastián; 7Hospital de Cruces, Barakaldo; 8Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 9Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén; 10Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
0115 Estudios de infección en larvas de Galleria mellonella revelan una alta letalidad asociada a cepas del linaje ST398 de Staphylococcus aureus susceptible a meticilina
M. Sánchez-Osuna1, M. Bravo2, A.C. Gómez2, I. Gómez-Sánchez1, P. Bierge1, M. Pedrosa3, C. García-De-La-Mària4, X. Daura2, M. Espasa5, O. Gasch3, I. Gibert2, D. Yero2, O.Q. Pich1
1Laboratori de Recerca en Microbiologia i Malalties Infeccioses, Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT), Sabadell; 2Institut de Biotecnologia i Biomedicina, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra; 3Departament de Malalties Infeccioses, Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT), Sabadell; 4Hospital Clinic Endocarditis Study Group. Hospital Clinic – Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona; 5Departament de Microbiologia, Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT), Sabadell
0116 Análisis de la mortalidad de la bacteriemia en un hospital de tercer nivel. Definición de indicadores de resultado para un PROA
C. Del Busto Martínez, L. Villa Bajo, M. Alaguero Calero, E. Rodrigo, J. Fernández Domínguez, M. Telenti Asensio, J. Fernández Suárez
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
0117 La intervención de equipos PROA mejora el manejo de pacientes con bacteriemia asociada a catéter: experiencia en un hospital de tercer nivel
J. Lemos Ratón, M. Pérez Ruiz, A. Rojo Villa, M.Á. Mantecón Vallejo, L. Sánchez Gómez, C. Navarro San Francisco, L.M. Buzón Martín, M. Fernández Regueras
Hospital Universitario, Burgos
0118 Epidemiología de la enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes en población infantil (2017-2022)
F. Fontenla, M.V. Castaño, P. Brañas, I. Muñoz-Gallego, J. Villa, E. Viedma, M.Á. Orellana.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
0119 Utilidad de las técnicas de diagnóstico rápido en el diagnóstico de bacteriemias y fungemias
L.E. Franco Fobe, V. Frutos Millán, M.P. Palacian Ruiz, A.I. López-Calleja, A. Tristancho Baro, O. Algara Robles, N. Burillo Navarrete, S. Sanz Sanz, V. Viñeta Valdelvira, M.P. Ariza Samper, A. Rezusta López, M.J. Lavilla Fernández
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
0120 Descripción de las bacteriemias por Streptococo Bovis en nuestro hospital en los últimos 6 años (Periodo 2016 – 2022).
C. Saavedra Fernández1, P. García González2, A. Licetti Bermúdez1, A.M. Álvarez Suárez1, J. Toranzo Murugarren1, S. Rodríguez Vega1, D. López Martínez1, S. Rodríguez Arboleya1, M. Suárez Acebo1, E. Criado Hevia1, S. Santos Seoane1
1Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón; 2Hospital Valle del Nalón, Riaño (Langreo)
Sala 13-14 (Planta alta)
Moderadores:
María Guembe. Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Belén Comeche. Servicio Medicina Interna, Grupo enfermedades infecciosas. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
Comunicaciones: Cód 0121-0130
0121 Estudio clínico epidemiológico de un brote de Clostridioides difficile en un centro socio- sanitario en la Comunidad de Madrid
S.E. Fiorante, C.R. Mejía Medina, A. Eworo, C. Aguilar Guisando, A.B. Cuenca Abarca
Hospital El Escorial, Madrid
0122 Características de la infección por Clostridioides difficile (ICD) en población mayor de 80 años en la era de los nuevos tratamientos
C. Suárez Carantoña1, S.L. Kamel Rey2, M.S. Hernández Garrido3, S. Llorente Prados2, A. Halperin1, M. Ponce Alonso1, R. Escudero Sánchez1, J. Cobo1
1Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 2Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés; 3Hospital General de Elda, Elda
0123 Vigilancia genómica de un brote por Enterococcus faecium resistente a vancomicina en un hospital terciario
A. Tristancho Baró1, B. Fortuño Cebamanos1, A. Milagro Beamonte1, A. López Calleja1, C. López Gómez1, C. Torres Manrique2, A. Pascual Del Riquelme1, L. Franco Fobe1, V. Frutos Millán1, A. Rezusta3
1Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; 2Universidad de la Rioja, Logroño; 3Instituto de Investigación de Aragón, Zaragoza
0124 Implementación del programa de optimización de antibióticos (PROA) en el servicio de urgencias médicas de un hospital universitario
M. Pedrosa Aragón, S. Ortonobes, O. Gasch, M. Espasa, M. Navarro
Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell
0125 Análisis del umbral de ciclo de PCR en pacientes adultos con sospecha de infección por Clostridioides difficile y detección de toxina A/B negativa en heces
J.A. Del Castillo Polo1, M. Ampuero Morisaki1, M. Ponce Alonso1, J. Cobo Reinoso2, R. Escudero Sánchez2, R. Cantón Moreno1, A.V. Halperin1
1Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 2Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, Madrid
0126 Impacto de una estrategia de profilaxis antibiótica dirigida en la incidencia de infecciones locales relacionadas con las gastrostomías percutáneas
B. Marzo Escartín, M. Villamarín Melio, Ó. Len Abad, F.X. Palmas Candía, R. Burgos Peláez, M. Lung Suárez, E. Márquez Algaba
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0127 Uso de una plataforma de PCR para el diagnóstico de la colonización por enterobacterias multirresistentes adquiridas por transmisión cruzada en compañeros de habitación.
Ó. Esparcia Rodríguez, A. García García, P. Martín Bazarra, F.J. Molina Cabrero, J. García Guerrero, C. Sainz De Baranda Camino
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete
0128 Factores relacionados con reingreso durante los 90 días posteriores al alta en pacientes hospitalizados previamente con COVID19
C. Báguena, J. García Flores, J. Ruiz, C. Tomás, Á. Muñoz, M.R. Vicente, C. Candel, E. Oliver, D. Selva, A. Sobrao, A. Alcaraz, M.D. Hernández, R. Martínez, R. González, E. Bernal
Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia
0129 Eficacia de las medidas específicas de prevención de infección de localización quirúrgica incluidas en los bundles VINCat y PREVINQ-CAT en cirugía colorrectal electiva
M. Flores1, A. Gomila2, M. Juvany1, A. Almendral3, A. Vázquez4, E. Limón5, M. Pujol6
1Fundació Hospital Asil de Granollers, Granollers; 2Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 3VINCAT program, Barcelona; 4Servei d’Estadística Aplicada, Universitat Aut`onoma de Barcelona, Barcelona; 5VINCat Program, Catalonia, Universitat de Barcelona, Barcelona; 6Department of Infectious Diseases, Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat
0130 Factores de riesgo de infección del sitio quirúrgico tras una craneotomía abierta: estudio retrospectivo de 485 casos
S. Castañeda, I. Pelegrín, H. Knobel, J. Gómez-Junyent, L. Sorlí, J. Poblet, I. López-Montesinos, J.P. Horcajada, M.M. Montero
Hospital del Mar, Barcelona
Sala 23-25 (Planta alta)
Moderadores:
Alex Soriano. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clinic Barcelona, Barcelona
Fátima Galán Sánchez. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
Comunicaciones: Cód 0131-0140
0131 Rentabilidad de los cultivos de biopsias quirúrgicas para el diagnóstico de infección protésica no sospechada, en recambios protésicos por aflojamientos ¨asépticos¨
C. Fernández-Roldán, T. Pérez Pérez, C. López Robles, L. Martín Hita, M.R. Javier Martínez, J.L. Martínez Montes
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
0132 Profilaxis antibiótica empleada en la cirugía del segundo tiempo de la infección de prótesis articular. Un estudio multicéntrico de casos y controles
J.M. Barbero Allende1, E. Fernández-Antón1, J. Gómez-Junyent2, L. Sorlí2, D. Rodríguez-Pardo3, M. Lung3, L. Soldevila4, Ó. Murillo4, M. Fernández Sampedro5, R. Escudero-Sánchez6, M. García7, M.E. Portillo8, I. Sancho8, E. Moral9, J. Martínez9, A. Rico10, L. Guio11, L. Morata12, A. Soriano12
1Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares; 2Hospital del Mar, Barcelona; 3Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona; 4Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 5Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; 6Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 7Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 8Hospital Universitario de Navarra, Pamplona; 9Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; 10Hospital Universitario La Paz, Madrid; 11Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo; 12Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona
0133 Actividad de ceftobiprole (CBP) y daptomicina (DAP) frente a biofilm de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM): resultados de un modelo in vitro PK/PD
M. Mancheño-Losa, M.Á. Meléndez-Carmona, C. Lumbreras, J. Lora-Tamayo
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
0134 Estudio descriptivo de 121 casos de osteomielitis vertebral y análisis de la rentabilidad de los métodos realizados para obtener un diagnóstico microbiológico.
J.M. Serrano Arreba1, L. Ramos Merino2, L. Gutiérrez Fernández1, B. Pernas Souto1, B. Castelo López1, A. Mena De Cea1, M.D. Sousa Regueiro2, E. Míguez Rey2, E. Sánchez Vidal1
1Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña; 2Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña
0135 Tratamiento con dalbavancina en infecciones osteoarticulares, experiencia de un centro
D. Fernández Reyes, D. Vinuesa García, F.J. Beltrán Ávila, E. Guirao Arrabal, S. Quirante García, A. Ruiz Sancho
Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
0136 Detección de tolerancia bacteriana a levofloxacino en una cohorte de cepas clínicas de S. aureus causantes de infección protésica articular (IPA): método “TDtest”
M.Á. Meléndez-Carmona, M. Mancheño-Losa, I. Muñoz-Gallego, C. Lumbreras, J. Lora-Tamayo
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
0137 Características, microbiología y pronóstico de infecciones osteoarticulares por bacilos Gram-negativos multirresistentes en dos hospitales españoles
L. Navarro-Desentre1, J. Gómez-Junyent2, J.J. Fernández-Díaz1, L. Sorli2, J.M. Barbero-Allende1, D. Pérez-Prieto2, M. Linares1, N. Prim2, M. Álvarez-Mon1, J.P. Horcajada2
1Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares; 2Hospital del Mar, Barcelona
0138 Incertidumbre diagnóstica y pronóstica en la infección de prótesis de tobillo: particularidades anatómicas del abordaje transfibular.
P. Hernández-Jiménez, M. Mancheño-Losa, M.Á. Meléndez-Carmona, J. Vilá Y Rico, M.Á. Mellado Romero, P. Brañas, C. Lumbreras, J. Lora-Tamayo
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
0139 Epidemiología de Staphylococcus aureus resistente a mupirocina asociado a infección de piel y partes blandas. Mecanismos de resistencia y caracterización clonal de los aislados
J. Viana-Ramírez1, E. Rojo-Molinero1, A. Ramírez1, R. Rodríguez2, M. Gayà2, M.C. Norte2, A. Morey2, X. Mulet1, A. Oliver1
1Hospital Universitario Son Espases - Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares (IdISBa), Palma de Mallorca; 2Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
0140 Análisis comparativo de características y evolución clínica en pacientes con infección de piel y partes blandas (IPPB) comunitarias: hospitalización vs tratamiento ambulatorio. Resultados preliminares
E. Sendra Álvarez De Cienfuegos1, S. Gómez-Zorrilla2, E. Membrilla1, S. Castañeda1, F. Sánchez1, I. López-Montesinos1, I. Arrieta Aldea1, E. Cañas Ruano1, H. Knobel2, E. Padilla1, R. Güerri2, J.P. Horcajada2
1Hospital del Mar, Barcelona; 2Hospital del Mar, CIBERINFEC, Barcelona
Sala 10 (Planta alta)
Moderadores:
José Ramón Yuste. Departamento de Medicina Interna y del Servicio de Enfermedades Infecciosas, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
Mercedes Pérez. Servicio de Microbiología, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga
Comunicaciones: Cód 0141-0150
0141 Comparación de diferentes métodos comerciales para determinar la sensibilidad a cefiderocol con la técnica de referencia en aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa resistentes a ceftolozano/tazobactam
E. G. De Herrero, C. Norte, M.A. Sastre, M.A. Gomis-Font, L. Zamorano, C. Lopez-Causapé, X. Mulet, A. Oliver
Servicio de Microbiología. Hospital Universitari Son Espases. Institut d’Investigació Sanitària Illes Balears (IdISBa). CIBERINFEC, Palma de Mallorca
0142 Desarrollo de modelos de clasificación automática basados en espectrometría de masas MALDI-TOF y Machine Learning para el tipado rápido de Clostridioides difficile
D. Rodriguez-Temporal1, M. Blázquez-Sánchez1, A. Guerrero-López2, A. Candela3, L. Jiménez-Rosillo1, M. Sánchez-Cueto1, M. J. Arroyo4, A. Martín1, L. Jiménez-Navarro1, V. Gómez-Verdejo2, P. M. Olmos2, G. Méndez4, L. Mancera4, P. Muñoz1, L. Alcalá1, M. Marín1, B. Rodríguez-Sánchez1
1Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; 2Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Universidad Carlos III, Madrid; 3Servicio de Microbiología, Complejo Hospital Universitario A Coruña, A Coruña; 4Clover Biosoft, Granada
0143 Secuenciación masiva para mejorar la detección de resistencias a antibióticos en tuberculosis en la Comunitat Valenciana (2014-2023)
A.M. García-Marín1, I. Cancino-Muñoz2, M. Torres-Puente3, L. Villamayor2, M. Belda Álvarez4, A. Blasco4, R. Borrás5, M. Borrás Máñez6, M. Bosque7, J.J. Camarena8, A. Chinchilla Rodríguez9, P. Cano Jiménez3, M.Á. Clari5, E. Colomer Roig2, J. Colomina5, I. Escribano9, Ó. Esparcia Rodríguez10, A. Gil Brusola11, C. Gimeno12, A. Gimeno Gascón9, B. Gomila Sard4, D. González Granda13, N. Gonzálo Jiménez14, M.R. Guna Serrano12, J.L. López Hontangas11, C. Martín González9, O. Martínez Macías15, R. Medina González12, F. Mora Remón4, R. Moreno Muñóz4, D. Navarro5, M. Navarro16, N. Orta17, E. Pérez18, J. Prat19, J.C. Rodríguez9, M.M. Ruíz García14, H. Vanaclocha18, F. González-Candelas20, M.G. López3, V. Furió3, I. Comas21
1Unidad mixta de Infección y Salud Pública FISABIO-Universidad de Valencia, Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC). Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), Valencia; 2Unidad de Genómica y Salud. FISABIO, Valencia; 3Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), Valencia; 4Hospital General Universitario de Castellón, Castellón; 5Hospital Clínico y Universitario de Valencia, Valencia; 6Hospital Universitario de La Ribera, Valencia; 7Hospital Arnau de Vilanova, Valencia; 8Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia; 9Hospital General Universitario de Alicante, Alicante; 10Hospital de Denia, Alicante; 11Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia; 12Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 13Hospital Lluís Alcanyis, Valencia; 14Hospital General Universitario de Elche, Alicante; 15Hospital Universitario de La Rivera, Valencia; 16Hospital de La Vega Baixa, Valencia; 17Hospital San Francesc de Borja, Valencia; 18Subdirección General de Epidemiología y Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental de Valencia (DGSP), Valencia; 19Hospital de Sagunto, Valencia; 20Unidad mixta de Infección y Salud Pública FISABIO-Universidad de Valencia, Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC). CIBER Epidemiología y Salud Pública, Valencia; 21Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC). CIBER en Epidemiología y Salud Pública, Valencia
0144 Monitorización continua del crecimiento de biopelículas de Candida spp: evaluación de la actividad de andrografólido
M. Žiemytė1, I. Gómez2, J.C. Rodríguez-Díaz2, M.P. Ventero-Martín2, A. Mira1, M.D. Ferrer1
1FISABIO, Valencia; 2Hospital General Universitario, Alicante
0145 Estudio de la sinergia de aztreonam y ceftazidima/avibactam con dos métodos de combinación de tiras de gradiente en diferentes microorganismos productores de metalobetalactamasas
V. Artal, N. Tormo, L. Diab, L. Andrés, N. Talón, P. Floria, J. Hernández, B. Fuster, C. Gimeno
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia
0146 Espectroscopía de infrarrojos con transformada de Fourier (FT-IR): una nueva herramienta para el tipado de E. cloacae productor de carbapenemasas.
V. García-Casas1, L. Pérez-Rodríguez1, P. Pérez-Palacios2, N. Chueca Porcuna1, F. García García1
1Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
0147 Antibiogramas rápidos de Enterobacter cloacae complex productor de carbapenemasa: ¿Es adecuado el método R-AST usando paneles de microdilución?
M.D.C. Martín Higuera, B. González Blanco, M.D.L.Á. Orellana, E. Viedma, J. Villa
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
0148 Estratificación del riesgo de bacteriemia en pacientes hematológicos que consultan en urgencias utilizando un algoritmo basado en machine learning
O. Peyrony, C. Teijon, M. Chumbita, T.F. Aiello, P. Monzó Gallo, A. Gallardo, C. Lopera Marmol, P. Puerta, G. Cuervo, M. Bodro, S. Herrera, M. Hernandez, L. Morata, A. Del Rio, J.A. Martinez, C. Pitart, F. Marco, J. Mensa, A. Soriano, C. Garcia Vidal
Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona
0149 Uso Quantiferon-Cmv en un centro pediátrico de referencia: una herramienta útil para situaciones complicadas
S. Melendo Pérez, N. Mendoza Palomar, J. Esperalba Esquerra, A. Frick, N. Oppenau López, L. Alonso García, G. Ariceta Iraola, C. Tripodi, P. Dolader Codina, P. Soler Palacin
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0150 Detección rápida de la sensibilidad a imipenem/relebactam y predicción de mecanismos de resistencia en Pseudomonas aeruginosa mediante espectrometría de masas MALDI-TOF
A. Candela1, M. Fernández-Billón2, I. Alonso1, P. Fraile Ribot2, C. López Causapé2, M.J. Arroyo3, L. Mancera3, A. Beceiro1, G. Bou1, A. Oliver2, J. Arca Suárez1, M. Oviaño1
1Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña; 2Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 3Clover Biosoft, Granada
Sala 22 (Planta alta)
Moderadores:
Sabina Herrera. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona
Concepción Gimeno. Servicio de Microbiología, Hospital General Universitario de Valencia, Valencia
Comunicaciones: Cód 0151-0160
0151 Tratamiento Antibiótico Domiciliario Endovenoso (TADE) en España desde 2011 a 2019. Datos del Registro TADE (GESTADE)
A. Mujal Martínez1, M. Mirón Rubio2, V. González Ramallo3, A. González Sánchez1, R. Jiménez Pérez1, M. Hernández Ávila1, S. Ortonobes Roig1, L. Ribas Obón1, S. Martín Milián1, J.J. Pérez Acebo1, A. Pleguezuelos Montoro1, L. Clavell Martín1, I. Mayé Pérez1, N. Jiménez Grille1, V. Sequero González1, R. Comet Monte1, R. Tade1
1Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell; 2Hospital Universitario de Torrejón, Torrejón de Ardoz; 3Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0152 Evaluación de la adherencia de Pseudomonas aeruginosa y Stenotrophomonas maltophilia en diferentes tipos de acero inoxidable
M. Medel Plaza1, D. Voces2, A. Conde3, J.J. Aguilera Correa4, M.Á. Arenas3, I.M. García Diego2, J.J. De Damborenea3, J. Esteban5
1Departamento de Microbiología Clínica. IIS-Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 2Departamento de Ingeniería de Superficies Corrosión y Durabilidad. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas. (CENIM-CSIC), Madrid; 3Departamento de Ingeniería de Superficies Corrosión y Durabilidad. Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas. (CENIM-CSIC). CIBERINFEC, Madrid; 4Departamento de patogénesis micobacteriana y nuevas dianas terapéuticas. CIBERINFEC, Montpellier; 5Departamento de Microbiología Clínica. IIS-Fundación Jiménez Díaz. CIBERINFEC, Madrid
0153 Impacto de la superficie de los implantes comerciales de mama en la persistencia de biopelículas estafilocócicas. Un modelo murino experimental
F. Carmona-Torre, L. Fernández Ciriza, C. Berniz, C. Gomez-Martinez De Lecea, A. Ramos Cabodevilla, B. Hontanilla, J.L. Del Pozo León
Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
0154 Rendimiento de un protocolo microbiológico para la toma de muestras corneales
A. Manzanal, I. Ansa, M. Arrastia, T. Martín, M. Lopez-Olaizola, I. De La Caba
Hospital Donostia, San Sebastián
0155 Método de eliminación del DNA contaminante bacteriano en los reactivos de qPCR para reducir los resultados falsos positivos en qPCR de amplio espectro
M. Gistas Loscos1, S. Valledor1, I. Serrano Sevilla1, P. Muñoz Hijazo2, C. Escolar2, L. Llobet Sesé2
1Departamento de bioquímica y biología molecular y celular, Universidad de Zaragoza, Zaragoza; 2CerTest Biotec, San Mateo de Gállego
0156 Telemedicina desde Atención Primaria a Enfermedades infecciosas: descripción de la actividad en los últimos tres años en un hospital de tercer nivel.
S. De La Rosa Riestra, E. Rubio Martín, J. Rodríguez Baño, M.D. Del Toro López
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
0157 Implementación de la detección de antígeno de VRS y INF A/B en el Servicio de Urgencias de Pediatría y conectividad remota al SIL de Microbiología.
C. Casañ1, A. De Francisco2, A. Sancho3, L. Jiménez3, A. Català1, A. Muñoz1, P. Nef1, Á. Hernández1, M.J. Méndez2, P.J. Cardona1
1Servicio de Microbiología Laboratorio Clínico de la Metropolitana Norte Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona; 2Servicio de Pediatría. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona; 3Servicio de Análisis Clínicos Laboratorio Clínico de la Metropolitana Norte Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
0158 Cultivo faringoamigdalar convencional e identificación de oportunidades de mejora en el manejo de las faringoamigdalitis agudas bacterianas. Experiencia en Atencion Primaria Pediátrica de Barcelona Ciudad.
S. Levy Blichtein, D. Romero Herrero, M. Abal Argente, M.C. Lopez Perez, M.T. Martin Gomez
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0159 Validación funcionamiento clínico de 7 kits de qPCR para el diagnóstico específico de 5 virus entéricos en muestras clínicas de heces
C. Fuentes1, A. Arrebola1, M.I. Costafreda1, A. Bosch Navarro1, R.M. Pintó Solé1, H. Alonso Ezcurra2, S. Guix Arnau1
1Grupo de Virus Entéricos, Departamento de Genética, Microbiología y Estadística, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona, Barcelona; 2CerTest Biotec, San Mateo de Gállego
0160 Análisis de riesgos de un PROA mediante la herramienta AMFE
J.M. López-Pintor Huertas, Ó. Herraez Carrera, J.J. Sáiz, C. González, J. Sánchez López, M.D.C. Conde
Hospital General la Mancha Centro, Alcázar de San Juan
Simposio GILEAD
¿Seguimos teniendo retos pendientes en el VIH?
Sala 13-14 (Planta alta)
Moderador:
Antonio Antela. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela
Ponentes:
Concepción Amador. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Marina Baixa, Alicante
Ignacio Pérez Valero. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Simposio PFIZER
Evolución en el manejo de las infecciones por bacilos gramnegativos MDR: más de cinco años de experiencia con ceftazidima-avibactam
Sala Compostela (Planta calle)
Moderador:
Miguel Salavert. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, Valencia
Ponentes:
Ficha técnica de Zavicefta® disponible aquí
Simposio AstraZeneca
Sala 23-25 (Planta alta)
Nuevos retos en el manejo del paciente Inmunocomprometido: ¿qué estrategia seguir?
Moderador:
Santiago Moreno. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Ponentes:
Simposio TILLOTTS PHARMA
Sala 2 (Hotel OCA Puerta del Camino)
Actualización en la infección por Clostridioides Difficile (ICD)
Moderadores:
Ponentes:
Paloma Merino. Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Dolors Rodríguez. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona
Javier Cobo. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Concurso SEIMC – GILEAD de Casos Clínicos COVID-19
Sala 10 (Planta alta)
Moderadores:
Comunicaciones: Cód 0252-0256
0252 La cara oculta de la tormenta
R. Lobato Cano, M. Corrales Cuevas, B. Rossi Vargas, I. Moreno Maqueda, D. Gerez Neira, P. García Ocaña, A. Hidalgo Castellón, M.C. Gómez Sánchez, S. López Cárdenas, S. Pérez Cortés
Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera
0253 COVID-19 oculto en paciente inmunodeprimido con infiltrados pulmonares migratorios
A. Álvarez-Uría Miyares, C. Veintimilla, S. Buenestado Serrano, R. Palomino Cabrera, M. Bastos, I. Gómez Centurión, M. Machado Vílchez, L. Pérez Lago, D. García De Viedma, P. Muñoz García
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0254 COVID-19 y alteración en el comportamiento y habla
A. Mohedano Sánchez, S. Briansó Caballero, F.G. Perrone, X. Ustrell Roig, E.A. Estrada Palma, M.J. López Dupla
Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona
0255 Síndrome Hemofagocítico desencadenado por infección por SARS-CoV-2
S. Sánchez Trigo, M. Rabuñal García, T. Caínzos Romero, M.Á. Amor Otero, P.M. Juiz González, N. Valcarce Pardeiro, J.F. García Rodríguez, A. Mariño Callejo
Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Profesor Novoa Santos, Ferrol
0256 NIRMATRELVIR/RITONAVIR en pauta excepcional para la infección permanente por SARS-CoV-2 en paciente inmunodeprimida
A. Martín Gómez, R. Zaragozá González, H. De La Nuez Melián, L. Florén Zabala, E. Lagarejos González
Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canarias
PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES I
Moderadores:
Carolina Navarro. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Burgos, Burgos
Alberto Delgado-Iribarren. Servicio de Microbiología y Parasitología, Hospital Clínico San Carlos. IdISSC, IML e IEI., Madrid
Comunicaciones: Cód 0001-0010
0001 Caracterización genómica de aislados de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina de infecciones comunitarias en niños
S. García-Cobos1, A. Méndez-Echevarría2, J.E. Cañada-García3, E. Ramírez De Arellano3, V. Casquero1, B. Aracil García3, M.Á. Martínez-López4, G. Ruiz-Carrascoso2, B. Viñado5, E. Ruiz De Gopegui6, I. Falces-Romero2, N. Larrosa7, M. García4, J. Carrasco-Colom8, S. Melendo4, L. Escosa2, T. Del Rosal9, F. Baquero-Artigao2, C. Calvo2, J. Oteo-Iglesias3, M. Pérez-Vázquez3
1Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 2Hospital Universitario La Paz. CIBER Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Madrid; 3Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. CIBER Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Madrid; 4Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona; 5Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona; 6Hospital Universitario Son Espases. CIBER Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Palma; 7Hospital Universitario Vall d´Hebron. CIBER Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Barcelona; 8Hospital Universitario Son Espases, Palma; 9Hospital Universitario La Paz, Madrid
0002 RedLabRA:Vigilancia molecular de Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae complex y Escherichia coli productores de carbapenemasas en España en 2021
J. Oteo Iglesias1, E.N.D. Miembros De La Red De Laboratorios Para La Vigilancia De Los Microorganismos Resistentes - Redlabra2
1Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda; 2Laboratorios de la RedLabRA, España
0003 Evolución temporal de la detección de Enterobacterales productor de carbapenemasa en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla (2017-2022)
J.L. Rodríguez Ochoa, S. Asensio Gallego, M. Delgado Valverde, Á. Pascual Hernández
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
0004 Evolución de Klebsiella pneumoniae ST512 productor de carbapenemasa tipo KPC en el AGS de Jerez durante 2021 y 2022
J.M. Sánchez Calvo1, I.M. Santiago Soler1, P. Pérez Palacios2, L.M. Pesaresi1, M.D.C. Gómez Sánchez1, M. Prieto Uceda1, M.D. López Prieto1
1Hospital Universitario de Jerez, Jerez de la Frontera; 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
0005 La población de Klebsiella pneumoniae resistentente a carbapenémicos (KPN_RCP) es distinta y más clonal que la población susceptible (KPN_SCP). Spain_CCRE Survey
J.E. Cañada García, M. Pérez Vázquez, N. Lara Fuella, J. Oteo Iglesias, B. Aracil, Grupo CCRE-Survey (Eurgen-net) España
Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III
0006 Epidemiología genética de la diseminación hospitalaria y comunitaria de blaKPC de Klebsiella pneumoniae durante un periodo de 10 años tras un brote nosocomial
V. Gálvez-Soto1, J.A. Marín-Sanz1, J. Guzmán-Puche2, M. Muñoz-Rosa3, I. Gracia-Ahufinger2, M. Recio4, A. Cano4, A. M. Natera5, B. Gutiérrez-Gutiérrez6, M. Pérez-Vázquez7, L. López-Cerero8, J. Torre-Cisneros9, L. Martínez-Martínez10, E. Pérez-Nadales11
1Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba; 2Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Unidad de Microbiología, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Córdoba; 3Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Unidad de Microbiología, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS), Córdoba; 4Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Córdoba; 5Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Córdoba; 6Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 7Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Microbiología, Madrid; 8Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III. Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, Sevilla; 9Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, Universidad de Córdoba, Córdoba; 10Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Unidad de Microbiología, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III. Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología, Universidad de Córdoba (UCO), Córdoba; 11Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III. Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología, Universidad de Córdoba (UCO), Córdoba
0007 Transición de GES-6 a GES-55 durante el primer brote de Serratia marcescens productora de carbapenemasa tipo GES en España
J. Rodríguez-Grande, I. Lara-Plaza, M. Siller-Ruiz, Z. Moure, J. Rodríguez-Lozano, D. Pablo-Marcos, A. Ocampo-Sosa, S. García-Fernández, J. Calvo-Montes
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
0008 Persistencia a largo plazo de un plásmido IncL-blaVIM-1 en los lavabos de una UCI
S. Aracil-Gisbert1, N. Guerra-Pinto1, M.D. Fernández-De-Bobadilla1, S. Serrano-Calleja1, R. Cantón1, F. Baquero1, H. Hasman2, T.M. Coque1
1Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal e Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Madrid; 2Department of Bacteria, Parasites and Fungi, Statens Serum Institute (SSI), Copenhague
0009 Evolución natural de la carga relativa intestinal de Klebsiella pneumoniae productora de KPC en pacientes colonizados: factores asociados con la descolonización persistente
A. M. Natera1, J.A. Marín-Sanz2, M. Recio-Rufián3, Á. Cano4, J. Guzmán-Puche5, J.J. Castón4, I. Machuca6, V. Gálvez-Soto2, C. Elías-López1, L. Martínez-Martínez7, . Torre-Cisneros8, E. Pérez-Nadales9
1Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS), Universidad de Córdoba (UCO). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Córdoba; 2Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS), Universidad de Córdoba (UCO), Córdoba; 3Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS), Córdoba; 4Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Córdoba; 5Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Unidad de Microbiología, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Córdoba; 6Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Córdoba; 7Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Unidad de Microbiología, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS). Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología, Universidad de Córdoba (UCO). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Córdoba; 8Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS). Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, Universidad de Córdoba (UCO). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Córdoba; 9Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología, Universidad de Córdoba (UCO). Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Córdoba
0010 Incremento de Enterobacterales productores de dos carbapenemasas: un nuevo escenario epidemiológico
M. Cabello, M. Hernández-García, A. Maruri, R. Cantón, P. Ruiz-Garbajosa
Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Sala Compostela (Planta calle)
Moderadores:
Asunción Moreno Camacho. Consultora Emérita Hospital Clínic, IDIBAPS, Barcelona
Marta Elena Álvarez Argúelles. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
Comunicaciones: Cód 0011-0020
0011 Altos niveles del receptor endotelial de proteína C soluble en plasma sugieren el papel de la disfunción endotelial en la persistencia de COVID-19
A. Simón-Rueda1, C. Sánchez-Menéndez1, M.A. Murciano-Antón2, O. De La Calle-Jiménez1, G. Casado1, E. Mateos1, S. Rodríguez-Mora1, M. Torres1, M. Coiras1
1Instituto de Salud Carlos III - Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda; 2Centro de Salud Doctor Pedro Laín Entralgo, Alcorcón
0012 Estudio longitudinal de la polarización de linfocitos T-CD4+ en personas con Long-COVID muestra un aumento persistente de poblaciones proinflamatorias y reducción de la respuesta antiviral
O. De La Calle Jiménez1, C. Sánchez Menéndez1, M.A. Murciano Antón2, A. Simón Rueda1, G. Casado1, E. Mateos1, S. Domínguez Mateos2, M. Torres1, E. San José3, M. Coiras1
1Unidad de Inmunopatología, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 2Medicina de Familia, Centro de Salud Doctor Pedro Laín Entralgo, Madrid; 3Facultad de Ciencias, Universidad Europea de Madrid, Madrid
0013 Capacidad neutralizante de los anticuerpos generados tras infección natural frente a una variante emergente
C. Daviña Núñez1, S. Pérez Castro2, J.J. Cabrera Alvargonzález2, M. Rodríguez Pérez2, E. González Alonso1, S. Silva Bea1, F. Mella Castro1, P. Figueroa Lamas2, B. Regueiro García1
1Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Vigo; 2Servicio de Microbiología, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo
0014 Una respuesta inmune deficiente en la nasofaringe frente al SARS-CoV-2 se asocia con el desarrollo de neumonía grave/SDRA durante el ingreso hospitalario
C. Pita-Martínez1, F. Pérez-García2, A. Virseda Verdices1, M. Martín-Vicente1, L. Castilla-García3, I. Hervás Fernández2, V. González Ventosa2, M.J. Muñoz-Gómez1, J. Cuadros-González2, J.F. Bermejo-Martín4, S. Resino1, I. Martínez1
1Unidad de Infección Viral e Inmunidad, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 2Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Servicio de Microbiología Clínica, Madrid; 3Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Servicio de Hematología y Hemoterapia, Madrid; 4Group for Biomedical Research in Sepsis (BioSepsis). Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, (IBSAL), Salamanca
0015 Evolución de biomarcadores en pacientes con detección persistente de SARS-COV-2
J.M. López-Pintor Huertas, J. Sánchez-López, Ó. Herráez-Carrera, J. Gaitán-Pitera, M. Huertas-Vaquero, Á. Arias-Arias, M.Á. Asencio-Egea
Hospital General la Mancha Centro, Alcázar de San Juan
0016 El tratamiento del COVID-19 durante la fase aguda disminuye los síntomas persistentes (PASC)
D. Badenes Bonet, L. Suaya Leiro, I. Arrieta Aldea, L. Sorli Redò, S. Castañeda Espinosa, F. Sanchez Martinez, E. Cañas Ruano, S. Rodriguez Mercader, G. Martin Ezquerra, M. Comas Serrano, M.M. Montero, R. Güerri Fernández, D. Rodriguez Chiaradia, J. Villar García
Hospital del Mar, Barcelona
0017 Alteraciones inmunes duraderas en individuos con COVID persistente durante un periodo de 6 meses
C. Sánchez Menéndez1, M.A. Murciano Antón2, A. Simón Rueda1, O. De La Calle Jiménez1, S. Domínguez Mateos2, G. Casado1, E. Mateos1, F. Ramos Martín1, J. García Pérez3, S. Rodríguez Mora1, M. Coiras1, M. Torres1
1Unidad de Inmunopatología, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda; 2Medicina de Familia, Centro de Salud Doctor Pedro Laín Entralgo, Alcorcón; 3Unidad de Inmunopatología del SIDA, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda
0018 Impacto del trimestre de infección por SARS-CoV2 en la severidad de la enfermedad durante el embarazo
H. Michaels1, B. Rolland2, D. James3, N. Elliot4, A. Tyler4, J. Mejia Montilla5, E. Reyna Villasmil5
1Departamento de Obstetricia. Centro Médico Lexington, Madison; 2Centro de Salud Reproductiva de la Mujer. Centro Médico Lexington, Madison; 3Departamento de Obstetricia y Ginecología. Centro Médico Lexington, Madison; 4Departamento de Salud Pública y Atención Primaria. Centro Médico Lexington, Madison; 5Servicio de Ciencias Aplicadas. Healthnomics, Valencia
0019 Resultados de laboratorio en embarazadas sintomáticas y asintomáticas con infección por SARS-CoV-2
H. Michaels1, B. Rolland2, D. James3, N. Elliot4, A. Tyler4, J. Mejía Montilla5, E. Reyna Villasmil5
1Departamento de Obstetricia. Centro Médico Lexington, Madison; 2Centro de Salud Reproductiva de la Mujer. Centro Médico Lexington, Madison; 3Departamento de Obstetricia y Ginecología. Centro Médico Lexington, Madison; 4Departamento de Salud Pública y Atención Primaria. Centro Médico Lexington, Madison; 5Servicio de Ciencias Aplicadas. Healthnomics, Valencia
0020 Enfermedad asintomática / leve del SARS-CoV2 durante el embarazo y restricción del crecimiento fetal
H. Michaels1, B. Rolland2, D. James3, N. Elliot4, A. Tyler4, J. Mejia Montilla5, E. Reyna Villasmil5
1Departamento de Obstetricia. Centro Médico Lexington, Madison; 2Centro de Salud Reproductiva de la Mujer. Centro Médico Lexington, Madison; 3Departamento de Obstetricia y Ginecología. Centro Médico Lexington, Madison; 4Departamento de Salud Pública y Atención Primaria. Centro Médico Lexington, Madison; 5Servicio de Ciencias Aplicadas. Healthnomics, Valencia
Sala Obradoiro (Planta calle)
Moderadores:
Leire Pérez Latorre. Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Paloma Merino Amador. Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Comunicaciones: Cód 0021-0030
0021 Balanitis de Follman, presentación poco frecuente de la sífilis primaria.
M. Arando, V. Descalzo, P. Alvarez, J.N. García
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0022 Resistencia a antibióticos en Neisseria gonorrhoeae: epidemiología y caracterización fenotípica y genotípica
E. García Figueres1, C. Gázquez Gómez1, A. Sánchez Serrano2, L. Sánchez Busó2, A. Infante Urrios1, M.S. Escolano Martinez1, F. Buñuel Adan1, V. Ortiz De La Tabla Ducasse.1.
1Servicio de Microbiología. Hospital San Juan de Alicante, San Juan; 2Área de Genómica y Salud, Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la comunidad Valenciana (FISABIO), Valencia.
0023 Impacto de la demora del cultivo en la recuperacion de Neisseria gonorrhoeae tras un cribado positivo
P. Nadal Barón, J. Trejo Zahinos, J.N. García, P. Salmerón, E. Sulleiro, M. Arando, V. Descalzo, P. Álvarez, R. El Ouazzani, L. López, F. Zarzuela, E. Ruiz, M. Llinas, A. Blanco Grau, A. Currán, M.N. Larrosa, T. Pumarola, Y. Hoyos Mallecot
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0025 Prácticas de chemsex en usuarios de profilaxis preexposición frente al VIH en un programa de salud sexual de ámbito hospitalario
F. Montoya Conesa1, M. Pérez Godia1, G.F. Del Carlo1, E. Solbes Espina1, N. De Loredo1, D. García- Hernández1, E. De Lazzari1, P. Gavin1, J. Blanch1, L. De La Mora1, M. Martínez-Rebollar1, V. Guilera Castells1, L. Berrocal1, G. Olmeda Ramos1, E. Salinas1, M. Font1, E. Cordón1, E. Fernández1, A. Ugarte1, B. Torres1, I. Chivite1, J. Riera1, J. Ambrosioni1, A. Inciarte1, A. González-Cordón1, I. Fuertes1, A. Català1, J.L. Blanco1, J. Bosch1, C. Fortuny2, C. Miranda1, P. Arreba1, A. Melgar1, E. Martínez-Chamorro1, J.M. Miró1, R. Llobet1, J. Mallolas1, M. Laguno Centeno1
1Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 2Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat
0026 Descripción de la consulta de profilaxis preexposición al VIH dentro de un programa de salud sexual de ámbito hospitalario tras tres años de experiencia
D. García-Hernández1, E. Solbes Pina1, N. De Loredo1, G.F. Del Carlo1, F. Montoya Conesa1, M. Pérez Gòdia1, E. De Lazzari1, L. Berrocal1, V. Guilera Castells1, G. Olmeda Ramos1, E. Salinas1, M. Font1, E. Cordón1, E. Fernández1, A. Ugarte1, M. Martínez-Rebollar1, L. De La Mora1, B. Torres1, I. Chivite1, J. Riera1, J. Ambrosioni1, A. Inciarte1, A. González-Cordón1, I. Fuertes1, A. Català1, J.L. Blanco1, P. Gavin1, J. Blanch1, J. Bosch1, C. Fortuny2, C. Miranda1, P. Arreba1, A. Melgar1, E. Martínez-Chamorro1, J.M. Miró1, R. Llobet1, J. Mallolas1, M. Laguno Centeno1
1Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 2Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat
0027 Eficacia de Pristinamicina en el tratamiento de infecciones por Mycoplasma genitalium resistentes a macrólidos y fluoroquinolonas
A. De Salazar, N. Faro, L. Chaves, L. Muñoz, F. García
Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
0028 Actitud frente a las enfermedades de transmisión sexual en la población universitaria
A. Gavira Benedito, D. Encinas Sánchez, A. López Bernús, M. Sánchez Ledesma, M. Belhassen García, G. Hernández Pérez, V. Velasco Tirado, M. Marcos Martín, C. Carbonell Muñoz
Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca
0029 Cribado oportunista de Infecciones de Transmisión Sexual en hombres con leucocituria y urocultivo negativo: incidencia, ITS detectada y características demográficas
I. Angulo López1, A. González Sarria2, M.L. Gurruchaga Yanes1, L. Hernández Ragpa1, J. López De Munain1, M.J. Barberá Gracia1, G. Quindós Andrés3, J.L. Díaz De Tuesta Del Arco1
1Hospital de Basurto - Osakidetza, Bilbao; 2Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares; 3Universidad del País Vasco (UPV-EHU), Leioa
0030 Infecciones de transmisión sexual y agresiones sexuales
C. Mendoza Lopez, A. Pascual Del Riquelme Babe, S. Sanz Sanz, A. Milagro Beamonte, A. Perez, C. Luna, P. Quilez, A. Rezusta López
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Sala 1 (Hotel OCA Puerta del Camino: Sala Obradoiro I + III + IV)
Moderadores:
Evelyn Shaw Perujo. Servicio de enfermedades infecciosas, Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat
Carla López Causapé. Servicio de Microbiología y Parasitología Clínica, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
Comunicaciones: Cód 0031-0040
0031 Respondiendo a la terapia fágica en un modelo experimental: ¿impacto en el metaboloma-microbiota intestinal?
L. Lorenzo-Rebenaque1, C. Casto-Rebollo2, G. Diretto3, S. Frusciante3, J.C. Rodríguez4, M.P. Ventero4, C. Molina-Pardines4, S. Vega1, C. Marin1, F. Marco-Jiménez2
1Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia; 2Universitat Politècnica de València, Valencia; 3Italian Agency for New Technologies, Energy and Sustainable Development, Roma; 4Dr. Balmis General University Hospital, Alicante
0032 Estudio de asociación de genoma completo (GWAS) para identificar variantes alélicas asociadas con resistencia a murepavadina y colistina en Pseudomonas aeruginosa
R. Barbero-Herranz1, M. Hernández-García1, M. Díez-Aguilar2, J. Avendaño-Ortiz1, M. B. Ekkelenkamp3, A. Fluit3, R. Del Campo1, R. Cantón1
1Hospital Ramón y Cajal y CIBER Enfermedades Infecciosas, Madrid; 2Hospital Universitario La Princesa y CIBER Enfermedades Infecciosas, Madrid; 3University Medical Center Utrecht, Utrecht
0033 Implantación de la microbiota intestinal y nasofaríngea en recién nacidos con fibrosis quística a lo largo de un año
N. Bastón-Paz1, C. Saralegui1, M. Garriga2, S. Vicente3, C. Luna4, I. Delgado5, E. Pérez Ruíz6, R. Cantón7, J.D.D. Caballero7, R. Del Campo7
1Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal - Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Madrid; 2Servicio de Endocrinología y Nutrición y Unidad de Fibrosis Quística, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 3Servicio de Pediatría y Unidad de Fibrosis Quística, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 4Servicio de Pediatría y Unidad de Fibrosis Quística, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 5Servicio de Pediatría y Unidad de Fibrosis Quística, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Sevilla; 6Servicio de Pediatría y Unidad de Fibrosis Quística, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga; 7Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal - Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Madrid
0034 Experiencia en secuenciación masiva de Mycobacterium abscessus
H. Toledo Porteros1, A.M. García2, L. Clavijo1, M. Torres2, M.J. Torres3, I. Comas4, V. González1
1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 2Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), Valencia; 3Departamento de Microbiología, Universidad de Sevilla, Sevilla; 4Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) / CIBER epidemiología y salud pública, Valencia
0035 Exposoma durante los primeros años de vida y composición de la microbiota intestinal a los 7 años de edad
S. Pérez Castro1, G. D’auria2, M. Llambrich3, S. Fernández-Barrés4, M.J. López-Espinosa5, S. Llop6, B. Regueiro García7, M. Bustamante8, M.P. Francino9, M. Vrijheid10, L. Maitre4
1Servicio de Microbiología, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 2Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública. (CIBERESP), Madrid, España. Servicio de secuenciación y bioinformática, Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), Valencia, España, Valencia; 3Instituto de Salud Global (ISGlobal). Universitat Pompeu Fabra (UPF), Barcelona; 4Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública. (CIBERESP), Madrid, España. Instituto de Salud Global (ISGlobal). Universitat Pompeu Fabra (UPF), Barcelona; 5Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública. (CIBERESP), Madrid, España. Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO). Facultad de enfermería y podología, Universidad de Valencia, Valencia; 6Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública. (CIBERESP), Madrid, España. Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), Valencia; 7Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Vigo; 8Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública. (CIBERESP), Madrid, España. Instituto de Salud Global (ISGlobal). Universitat Pompeu Fabra (UPF). Programa de bioinformática y genómica, Centro de Regulación Genómica (CRG), Barcelona; 9Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública. (CIBERESP), Madrid, España. Área de genómica y salud, Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), Valencia; 10Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública. (CIBERESP), Madrid, España. Instituto de Salud Global (ISGlobal), Barcelona
0036 Explotando la genómica para mejorar la especificidad y sensibilidad en el diagnóstico de infecciones por micobacterias: M. caprae y MNTs
R. Palomino Cabrera1, M. Martínez Lirola2, S. Velasco Sánchez1, A. Sanz Pérez1, A. Molero Salinas1, S. Batista Arnau3, F. Franco4, R. García Pestana1, M. Francisco Hernández5, P. Muñoz6, L. Pérez Lago1, D. García De Viedma6
1Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid; 2Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería; 3Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 4Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva; 5Laboratorio Central de Sanidad Animal, Santa Fe-Granada; 6Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0037 Análisis del microbioma del trasplante de microbiota fecal mediante cápsulas liofilizadas para la infección recurrente por Clostridiodes difficile
S.N. Vázquez Cuesta, L. Dávila, S. De La Villa, A. Álvarez-Uría, S. Rodríguez Fernández, L. Alcalá, M. Marín, P. Muñoz, E. Bouza, E. Reigadas
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0038 Caracterización genómica de RSV en Galicia. Temporada 2022/2023
S. Pérez Castro1, A. Molares Vila2, J.J. Costa Alcalde2, C. Daviña Núñez3, G. Barbeito Castiñeiras4, L. Martínez Lamas1, F.J. Vasallo Vidal1, M.L. Pérez Del Molino Bernal2
1Servicio de Microbiología, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 2Servicio de Microbiología y Parasitología, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela; 3Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Vigo; 4Servicio de Microbiología y Parasitología, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Vigo
0039 Ecología del microbioma de los sumideros hospitalarios y su papel en la dinámica de las resistencias antimicrobianas
A.E. Pérez Cobas1, N. Guerra Pinto1, F. Amaro2, S. Aracil Gisbert1, S. Serrano1, C. Soriano1, R. De Pablo1, F. Baquero1, T. Coque1
1Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 2Universidad Complutense, Madrid
0040 Aproximaciones bioinformáticas para caracterizar los genomas virales de los casos de viruela símica (Monkeypox) detectados en las Islas Canarias, mayo de 2022
A. Muñoz Barrera1, L. Ciuffreda2, J. Alcoba Florez3, L.A. Rubio Rodríguez1, H. Rodríguez Pérez2, H. Gil Campesino3, D. García Martínez De Artola3, J. Salas Hernández2, J. Rodríguez Núñez2, A. Íñigo Campos1, V. García Olivares1, O. Díez Gil3, R. González Montelongo1, A. Valenzuela Fernández4, J.M. Lorenzo Salazar1, C. Flores2
1Área de Genómica, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), Santa Cruz de Tenerife; 2Unidad de Investigación, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife; 3Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife; 4Laboratorio de Inmunología Celular y Viral, Unidad de Farmacología, Sección de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna
Sala 2 (Hotel OCA PUERTA DE CAMINO: Sala Obradoiro II)
Moderadores:
Elena Bereciartua. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Cruces, Bilbao
Diego Vicente Anza. Sección Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Donostia, Donostia
Comunicaciones: Cód 0041-0050
0041 Cambios en la colonización bacteriana crónica después del tratamiento con moduladores CFTR en pacientes con fibrosis quística
P. Vargas Durán, L. Sevillano Tripero, V. García Artiaga, M. Solís García, R. Girón Moreno, T. Alarcón Cavero
Hospital Universitario de La Princesa, Madrid
0042 Alerta ante el posible aumento de infecciones invasivas por Streptococcus pyogenes: incidencia en Navarra
L. Henríquez, M.E. Portillo, A. Gil, X. Beristain, C. Ezpeleta
Hospital de Navarra, Pamplona
0043 Colonización por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con bronquiectasias no debidas a fibrosis quística
C. Sánchez-Martínez, P. Martín-Rabadán, G. Sánchez, L. Urbina, E.S. Fiallos, J.A. Jiménez, Á. Irigoyen, I. Escalera, C. Veintimilla, L. Alcalá, P. Gijón, P. Muñoz
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0044 Evaluacion del impacto del panel biofire-neumonia plus en pacientes ingresados en UCI
A. Arias Alonso, J.M. García-Lechuz Moya, L.M. Claraco Vega, S. Hernando Alcalá, L. Franco Fobe, V. Frutos Millán, M. Gurpegui Puente, P. Ruiz De Gopegui Miguelena, J. Viñuelas Bayón
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
0045 Cultivos celulares en interfaz aire-líquido para el estudio de S. pneumoniae en infección respiratoria
L. Fernández Delgado1, S. Lolle2, C.A. Colque2, S. Calvo-Silveria3, A. González-Díaz3, J. Càmara1, M. Muñoz-Esquerre1, S. Santos1, S. Molin4, H. K Johansen2, C. Ardanuy1
1Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat; 2Department of Clinical Microbiology, Rigshospitalet, Copenhagen; 3Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL-CIBERES, L´Hospitalet de Llobregat; 4Novo Nordisk Foundation Centre for Biosustainability, Technical University of Denmark, Copenhagen
0046 Impacto del diagnóstico molecular rápido en la conducta clinico-terapéutica de la neumonia grave del paciente ingresado
H. Guillen Zabala, A.C. Rojas Diaz, A. Álvarez-Uría, C. Rodríguez, V. Ferrando Mérida, L. Urbina, G. Leboutet, M.L. Sánchez-Alegre, J. De La Torre, J. Garcia, E. Cercenado, P. Martín-Rabadán, P. Muñoz, E. Bouza, A. Galar Recalde
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0047 Caracterización microbiológica de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina obtenidos de personas con fibrosis quística de dos estudios multicéntricos nacionales (2013-2021)
A. Maruri Aransolo1, R. Barbero1, R. Del Campo1, M.D. Pastor2, P. Mondejar Lopez3, A. Solé4, M.J. Selma4, R. Cantón1, J.D.D. Caballero Pérez1
1Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 2Hospital Universitario de Cruces, Bilbao; 3Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; 4Hospital Politécnico de La Fé, Valencia
0048 Características clínicas y evolución de la infección grave por Virus Respiratorio Sincitial en adultos
E. Lagarejos, A. Martín, T. Monserrat, G. Santana, R. Gil, A. Bordes
Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canarias
0049 Vigilancia virológica del virus respiratorio sincitial humano mediante secuenciación del genoma completo durante las temporadas 2013-2022 en Barcelona, España
A. González Sánchez, M. Piñana, C. Andrés, J. Vila, A. Creus Costa, N. Saubi, M. Arnedo Muñoz, J. Esperalba, A. Rando, M.J. Iglesias Cabezas, J. Quer, P. Soler Palacín, T. Pumarola, A. Antón
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0050 ¿Pueden afectar las sustancias interferentes al diagnóstico molecular rápido de virus respiratorios?
M. Martínez Santolaria1, E. Machetti Mareca2, H. Alonso2, C. Gil Rodríguez2
1Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza, Zaragoza; 2CerTest Biotec, San Mateo de Gállego
Sala 13-14 (Planta alta)
Moderadores:
Nicolás Merchante. Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario de Valme, Sevilla.
Ferran Navarro. Servicio de Microbiologia, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Comunicaciones: Cód 0051-0060
0051 CEF-TO-CEFT: Estudio multicéntrico del uso clínico en vida real de Ceftarolina y Ceftobiprole en el tratamiento de los principales síndromes infecciosos
D. Arnés García1, I. Pitto Robles1, J. Calderón Parra2, C. Herrero Rodríguez3, F.J. Membrillo4, L. Morata5, R. Méndez6, O. Bravo7, V. Abril López De Medrano8, M. Salavert Lleti6, P. Vizcarra9, L. Moreno10, M. Masiá11, J. Lora Tamayo12, P. Ruiz Seco13, C. Hidalgo Tenorio1
1Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 2Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda; 3Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén; 4Hospital Central de la Defensa, Madrid; 5Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 6Hospital Universitario La Fe, Valencia; 7Hospital Universitario La Moraleja, Madrid; 8Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 9Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 10Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Alcorcón; 11Hospital Universitario de Elche, Alicante; 12Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 13Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid
0052 Ceftazidima/avibactam en combinación con aztreonam frente a Pseudomonas aeruginosa productora de carbapenemasas. ¿Es una alternativa?
M.M. Montero1, S. Domene Ochoa1, D. Echeverria Esnal1, C. López Causapé2, S. Luque1, L. Sorli1, I. López Montesinos1, E. Padilla3, N. Prim3, S. Grau1, A. Olvier2, J.P. Horcajada1
1Hospital del Mar, Barcelona; 2Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 3Laboratori de Referència de Catalunya, Barcelona
0053 Evaluación in vitro de nuevas opciones terapéuticas como cefiderocol y ceftazidima-avibactam con aztreonam en aislados de Pseudomonas aeruginosa extremadamente resistentes productores de serin-carbapenemasas y metalo-β-lactamasas
M.M. Montero1, S. Domene Ochoa1, D. Echeverria Esnal1, C. López Causapé2, E. Ferola1, S. Luque1, L. Sorli1, I. López Montesinos1, E. Padilla3, N. Prim3, S. Grau1, A. Oliver2, J.P. Horcajada1
1Hospital del Mar, Barcelona; 2Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 3Laboratori de Referència de Catalunya, Barcelona
0054 Micobacteriófagos: alternativa terapéutica contra micobacterias
M. Bernabéu Gimeno1, M. Pardo Freire1, C. Sellés Ribera1, A. Ramírez2, C. López Causapé2, J. De Dios Caballero3, R. Cantón3, P. Domingo Calap1
1Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, Universidad de Valencia-CSIC, Paterna; 2Hospital Universitario Son Espases, Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa), Palma de Mallorca; 3Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, IRYCIS y CIBERINFEC, Madrid
0055 Efecto anti-pseudomónico de la combinación de un bacteriófago junto con β-lactámicos en cepas multirresistentes de Pseudomonas aeruginosa
G. Santamaría-Corral, J.J. Aguilera-Correa, J. Esteban, M. García-Quintanilla
Departamento de Microbiología Clínica, IIS-Fundación Jiménez Díaz, Madrid
0056 Nuevas combinaciones sinérgicas y con actividad anti-biopelícula frente a cepas clínicas de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con bronquiectasias
L. Muñoz Muñoz1, Z. Baranyai2, O. Algara Robles3, M. Alleva2, A.I. López Calleja3, A. Rezusta3, J. Martínez De La Fuente4, L. Fernández-Barat5, A. Torres5, J.A. Aínsa6
1Departamento de Microbiología, Pediatría, Radiología y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza; e Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Zaragoza; 2Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Universidad de Zaragoza, Zaragoza; 3Departamento de Microbiología, Hospital Universitario Miguel Servet; e Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Zaragoza; 4Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Universidad de Zaragoza; CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina. Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 5Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer. Laboratorios CELLEX, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona; Servicio de Neumología, Hospital Clínic de Barcelona; y CIBER de Enfermedades Respiratorias. Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 6Departamento de Microbiología, Pediatría, Radiología y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza; Instituto de Investigación Sanitaria Aragón; y CIBER de Enfermedades Respiratorias. Instituto de Salud Carlos III, Madrid
0057 Estudio de la actividad antibiopelícula de compuestos de poliamonio frente a bacterias multirresistentes
M. Hernando Gozalo1, C. Rescalvo Casas1, L. Seijas Pereda1, C. García Bertolín2, R. Pérez Tanoira2, J. Sánchez-Nieves Fernández1, V. González Ventosa2, M. Ropero Martínez2, A. Valero Pavón2, I. Hervás Fernández2, L. Martín Soto2, A. García Villarejo2, J.A. Cuadros González2
1Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares; 2Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares
0058 Tratamiento de la infección de herida in vitro de cepas de Pseudomonas aeruginosa mediante la combinación de un bacteriófago y un antibiótico β-lactámico
G. Santamaria-Corral, J.J. Aguilera-Correa, J. Esteban, M. García-Quintanilla
Departamento de Microbiología Clínica, IIS-Fundación Jiménez Díaz, Madrid, Madrid
0059 Desinfección in vitro de componentes metálicos colonizados por biofilm maduros de microorganismos comunes en la infección protésica mediante termoinducción
M. Medel Plaza1, E. Cordero G-G2, J.J. Aguilera Correa3, H. Sarnago4, J.M. Burdío4, J. Acero4, Ó. Lucía4, E. Gómez Barrena4, J. Esteban5
1Departamento de Microbiología Clínica. IIS-Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 2Departamento de traumatología y cirugía ortopédica. Hospital Universitario La Paz, Madrid; 3Departamento de patogénesis micobacteriana y nuevas dianas terapéuticas. CIBERINFEC, Montpellier; 4Departamento de Ingeniería Electrónica y comunicaciones. I3A. Universidad de Zaragoza, Zaragoza; 5Departamento de Microbiología Clínica. IIS-Fundación Jiménez Díaz. CIBERINFEC, Madrid
0060 La fagoterapia en España: del laboratorio al paciente
P. Domingo-Calap.
Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, Universitat de València-CSIC, Paterna.
Sala 23- 25 (Planta alta)
Moderadores:
Oscar Luis Ferrero. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Basurto, Bilbao
Mª del Remedio Guna. Servicio de Microbiología, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia
Comunicaciones: Cód 0061-0070
0061 Clasificación del complejo Mycobacerium tuberculosis en los principales linajes filogenéticos (Sevilla, España 2015-2021)
V. González Galan1, M. Lopez2, M. Aznar1, M.J. Torres3, L. Clavijo4, R. Luque4, R. Valencia4, J.F. Medina4, E. Briones5, I. Comas6
1Hospital Universitario Virgen del Rocío/IBIS/ CSIC/ US, Sevilla; 2Unidad de Genómica de la Tuberculosis. Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV,CSIC), Valencia; 3Departamento de Microbiologia. Facultad de Medicina, Sevilla; 4Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 5Distrito sanitario Sevilla.CIBERESP: Centro de Investigación en Red Epidemiología y Salud Pública, Sevilla; 6Unidad de Genómica de la Tuberculosis. Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV,CSIC) CIBERESP: Centro de Investigación en Red Epidemiología y Salud Pública, Valencia
0062 Estudio de contactos de tuberculosis: ¿se puede predecir el riesgo de infección?
M.D. Grijota Camino, M.J. Luque Rodríguez, S. Pérez Recio, G. Suárez Cuartin, N. Sabé, M. Santin
Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat
0063 Utilidad de Xpert MTB/RIF para categorizar el riesgo de infectividad en contactos domiciliarios de pacientes con tuberculosis pulmonar
A. Mol1, A. Sánchez Montalvá1, J. Espinosa Pereiro1, F. Salvador Vélez1, T. Tórtola Fernández1, M.L. Aznar Ruiz De Alegria1, P. Bosch Nicolau1, M.L. De Souza Galvão1, M.A. Jiménez Fuentes1, J.A. Rodrigo Pendás1, J.P. Millet2, C. Broto Cortés1, N. Saborit1, I. Molina Romero1
1Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona; 2Agència de Salut Pública de Barcelona, Barcelona
0064 Estrategia simplificada para actualizar la situación de la transmisión de la tuberculosis en Madrid tras la pandemia racionalizando el análisis molecular y genómico
C. Rodríguez Grande1, A. Sanz Pérez1, A. Molero Salinas1, M. Herranz2, Á. Martínez1, R. Palomino Cabrera1, S. Buenestado Serrano1, P. Muñoz2, L. Pérez Lago1, D. García De Viedma2
1Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid; 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0065 Experiencia en el diagnostico de enfermedad tuberculosa mediante el sistema Fluorotype MTB a partir de ADN de muestras desparafinadas en el H.U.Virgen del Rocío.
J.L. García1, M. Aznar1, E. Garcia2, M. Biscuola1, M.C. Ruiz1, R. Luque1, J.F. Medina1, J.A. Lepe1, V. González Galan1
1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 2Departamento de Medicina Preventiva y salud Pública. Facultad de Medicina.US, Sevilla
0066 ¿Qué podemos esperar del QuantiFERON-TB Gold Plus en el diagnóstico de la tuberculosis activa?
M.D. Grijota Camino, S. Pérez Recio, M.J. Luque Rodríguez, G. Suarez Cuartin, N. Sabe, M. Santin
Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat
0067 Infección protésica articular causada por Mycobacterium tuberculosis: estudio multicéntrico europeo
L. Salar Vidal1, Á. Auñón1, F. Almeida2, P. Pereira2, T. Ferry3, E. Mabrut3, A. Dinh4, R. Escudero5, C. Menéndez Fernández-Miranda6, A. Rico7, N. Rossi8, J. Esteban1
1Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 2Hospital de São João, Oporto; 3Hospital Croix Rousse, Lyon; 4Hospital Ambroise Paré, Boulogne-Billancourt; 5Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 6Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; 7Hospital Universitario La Paz, Madrid; 8Policlínico Sant'Orsola, Bolonia
0068 Aplicación clínica de la espectrometría de masas MALDI-TOF para la diferenciación de Mycobacterium chimaera y Mycobacterium intracellulare
A. Candela1, D. Rodríguez Temporal2, M. Fernández-Billón3, M.J. Arroyo4, M. Marín2, L. Mancera4, G. Bou1, B. Fernández Pérez1, B. Rodríguez Sánchez2, M. Oviaño1
1Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña; 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; 3Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 4Clover Biosoft, Granada
0069 Actividad in vitro de imipenem/relebactam frente a aislamientos clínicos de Mycobacterium abscessus complex en España.
A. Seoane Estevez, M. Fernández-Quejo, R. Estevez Alfaya, M. Pampín García, R. Rilo Antelo, A. Cabañas Vicente, B. Fernández Pérez, J. Arca-Suárez, G. Bou Arévalo
Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña
0070 El modelo de tuberculosis en Drosophila melanogaster, una nueva herramienta para entender la infección latente.
M. Vidal, P. Soldevilla, M. Arch, E. Fuentes, J. Díaz, Y. Rosales, M. Martínez, P.J. Cardona
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
Sala 10 (Planta alta)
Moderadores:
Esperanza Merino.Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario, Alicante
Ruth Figueroa. Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Universitario Basurto, Bilbao
Comunicaciones: Cód 0071-0080
0071 Respuesta celular frente al SARS-CoV-2 comparable entre personas que viven con VIH y donantes sanos seis meses después de recibir la pauta completa de vacunación
G. Casado Fernández1, J. Cantón2, F. Ramos Martín1, S. Rodríguez Mora1, L. Vigón1, M. Manzanares1, C. Sánchez Menéndez1, A. Simón Rueda1, S. Domíngez Mateos3, M.A. Murciano Antón3, M. Torres1, M. Cervero2, R. Rodríguez Rosado2, M. Coiras1
1Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda; 2Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés; 3Centro de Salud Doctor Pedro Laín Entralgo, Alcorcón
0072 Prevalencia de toxoplasmosis en Kinshasa (R.D.Congo) y utilidad de métodos de quimioluminiscencia sobre DBS para estudiar la seroprevalencia
G. Reina1, J. García López1, M. Rodríguez Mateos1, S. Mbikayi2, P. Martínez De Aguirre1, E. Burgueño2, Á. Holguín3, S. Carlos4
1Clínica Universidad de Navarra, Pamplona; 2Centro Hospitalario Monkole, Kinshasa; 3Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 4Universidad de Navarra, Pamplona
0073 Coberturas vacunales en pacientes sometidos a Trasplante de Progenitores Hematopoyeticos de un Centro de Referencia
M.D.L.A. Bouzas Rodriguez, G. Molina Romera, O. Vazquez Cancela, M.I. Ferreiro Cadahia, M. Otero Santiago, M. Fernández Álvarez, J.M. Fernandez Naveiro, C. Fernández Pérez
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de compostela
0074 Evolución de las respuestas de anticuerpos tras la vacunación contra el SARS-CoV-2 en una cohorte de pacientes inmunodeprimidos
M.G. Caponcello1, Z.R. Palacios Baena1, P. Olivares Navarro1, D. Gutierrez Campos1, M. Huth2, C. Alvarez Garavito3, J. Hasenauer4, M.I. García Sánchez5, A.B. Hidalgo5, I. Hrom5, A. Konnova6, M. Berkell6, S. Kumar-Singh6, S. Cataudella7, A. Rodríguez Fernández8, N. Palazón Carrión9, N. Caroccia10, M. Giannella11, E. Tacconelli12, J. Rodríguez Baño1
1Division of Infectious Diseases and Microbiology, Hospital Universitario Virgen Macarena; Department of Medicine, University of Seville; Biomedicine Institute of Seville (IBiS)/CSIC, Seville - CIBER de Enfermedades Infecciosas, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 2Helmholtz Zentrum München - German Research Center for Environmental Health, Institute of Computational Biology, Neuherberg, Germany; 3University of Bonn, Faculty of Mathematics and Natural Sciences, Bonn, Germany; 4Helmholtz Zentrum München - German Research Center for Environmental Health, Institute of Computational Biology, Neuherberg, Germany. University of Bonn, Faculty of Mathematics and Natural Sciences, Bonn, Germany; 5Biobank Nodo Hospital Virgen Macarena (Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía) integrated in the Spanish National biobanks Network (PT20/00069), Sevilla; 6Molecular Pathology Group, Cell Biology & Histology, Faculty of Medicine and Health Sciences, University of Antwerp, Antwerp, Belgium - Laboratory of Medical Microbiology, Vaccine & Infectious Disease Institute, University of Antwerp, Antwerp, Belgium; 7CINECA Interuniversity Consortium - Bologna (Italy); 8Departement of Hematology, Hospital Universitario Virgen Macarena, Seville, Spain; 9Departement of Clinical Oncology, Hospital Universitario Virgen Macarena, University of Seville, Seville, Spain. - Department of Medicine, University of Seville, Seville, Spain; 10Department of Medical and Surgical Sciences, Alma Mater Studiorum - University of Bologna - Bologna (Italy); 11Department of Medical and Surgical Sciences, Alma Mater Studiorum - University of Bologna - Bologna (Italy) - Infectious Diseases Unit, IRCCS Azienda Ospedaliero-Universitaria di Bologna - Bologna (Italy); 12Infectious Diseases, Department of Diagnostics and Public Health, University of Verona – Verona (Italy)
0075 Estado de vacunación contra el poliovirus entre los adultos participantes en el Registro de Voluntarios VACCELERATE
J. Salmanton-Garcia1, J.A. Nacov1, H.J. Schmitt1, J. Ochando2, O.A. Cornely1
1University Hospital Cologne, Cologne; 2Instituto de Salud Carlos III, Madrid
0076 Impacto del sistema de secreción tipo 6 y la amidasa AmpDh3 en la competitividad de Pseudomonas aeruginosa contra Gram-negativos no fermentadores relevantes en fibrosis quística
M. Escobar Salom, A.R. Münch, I.M. Barceló Munar, E. Jordana Lluch, G. Torrens Ribot, A. Oliver Palomo, C. Juan Nicolau
Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
0077 Alerta sanitaria por Streptococcus Pyogenes: situación en Clilab Diagnòstics
T. Soler Maniega, C. Esteban Redondo, C. Marcó De Mas, L. Jou Ferre, T. Braños Rodriguez, P. Alemany Gutierrez, R. Clivillé Abad, I. Calvet I Tort, Y. Poliakova Mazneva, M.Á. Benitez Merelo
CLILAB Diagnòstics, Barcelona
0078 Detección de Escherichia coli enteropatogénica (EPEC) en el tracto gastrointestinal de pollos de cigüeñas blancas (Ciconia ciconia)
S. Martínez Álvarez1, T. Cardona Cabrera2, Ú. Höfle2, M. Zarazaga1, C. Torres1
1Área de Bioquímica y Biología Molecular, One-Health UR, Universidad de La Rioja, Logroño; 2Grupo de Sanidad y Biotecnología SaBio, Instituto de Investigación Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre IREC (CSIC-UCLM), Ciudad Real
0079 Identificación y análisis de genomas de fagos filamentosos (Pf-like) en 30 aislados de P. aeruginosa de fibrosis quística y su relación con su patogenicidad
L. Blasco1, C. López Causapé2, M. López1, I. Bleriot1, O. Pacios1, L. Fernández García1, C. Ortiz Cartagena1, A. Barrio Pujante1, R. Cantón3, A. Oliver4, M. Tomás1
1Grupo de Microbiología Traslacional y Multidisciplinar (MicroTM)-Servicio de Microbiología Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC); Hospital A Coruña (CHUAC); Universidad de A Coruña (UDC). Grupo de Estudio de los Mecanismos de Resistencia Antimicrobiana (GEMARA), A Coruña; 2Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Son Espases-IdISBa. Grupo de Estudio de los Mecanismos de Resistencia Antimicrobiana (GEMARA) formando parte de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Palma de mallorca; 3Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal and Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Grupo de Estudio de los Mecanismos de Resistencia Antimicrobiana (GEMARA).CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Madrid; 4Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Son Espases-IdISBa. Grupo de Estudio de los Mecanismos de Resistencia Antimicrobiana (GEMARA).CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Palma de Mallorca
0080 Los corticoides promueven la formación de biofilm en Pseudomonas aeruginosa
E. Jordana Lluch, M. Escobar Salom, A. Iglesias, I.M. Barceló, B. G. Cosío, C. Juan, A. Oliver.
Hospital Universitari Son Espases-Instituto de Investigación Sanitaria de les Illes Balears (IdISBa), Palma de Mallorca.
Cód: 0759-0823
Cód: 0824-0866
Cód: 0867-0896
Cód: 0897-0928
Cód: 0929-0954
Cód: 0955-0981
Cód: 0982-1022
Cód: 1023-1121
Cód: 1122-1189
Cód: 1190-1214
Cód: 1215-1235
Cód: 1246-1258
Workshop GILEAD
Sala 13-14 (Planta alta)
Papel clave del microbiólogo en la eliminación de las hepatitis virales
Moderador:
Federico García. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario San Cecilio, Granada
Ponentes:
Workshop PFIZER
Sala Obradoiro (Planta calle)
Cuando no hay tiempo que perder… Debate sobre la infección grave por Gram positivos.”
Moderador:
Pedro Llinares. Servicio de enfermedades infecciosas, Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña
Ponentes:
Workshop MODERNA
Sala 23-25 (Planta alta)
VIRUS RESPIRATORIOS EN EL ADULTO: ¿EN DÓNDE ESTAMOS?
Moderador:
José María Eiros. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid
Ponentes:
Sala Compostela (Planta calle)
Moderadores:
Carlos Armiñanzas. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
Carmen Ardanuy. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de Bellvitge-UB-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat
Comunicaciones: Cód 0172-0181
0172 La diseminación de Candida parapsilosis resistente a fluconazol sigue en aumento en hospitales de Madrid en 2022: puesta al día del estudio CANDIMAD
J. Díaz-García1, L. Alcalá1, E. Reigadas1, C. Sánchez-Carrillo1, A. Pérez-Ayala2, E. Gómez-Garcia De La Pedrosa3, F. González-Romo4, P. Merino4, M.S. Cuétara5, C. García-Esteban6, I. Quiles-Melero7, N.D. Zurita8, M. Muñoz-Algarra9, T. Durán-Valle10, A. Sánchez-García11, P. Muñoz1, P. Escribano1, J. Guinea1
1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 3Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid; 5Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés; 6Hospital Universitario de Getafe, Getafe; 7Hospital Universitario La Paz, Madrid; 8Hospital Universitario de La Princesa, Madrid; 9Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda; 10Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles; 11Hospital Infanta Sofía, San Sebastían de los Reyes
0173 Perfil de resistencia a azoles, sustituciones en ERG11p, y clones detectados en aislados de C. parapsilosis resistentes a fluconazol
A. Mesquida1, J. Díaz-García1, F. González-Romo2, M.T. Durán-Valle3, M. Muñoz-Algarra4, A. Pérez-Ayala5, A. Sánchez-García6, M. Mantecón-Vallejo7, E. Padilla8, A. Ramírez9, E. Alcoceba10, E. De Carolis11, P. Muñoz1, P. Escribano1, J. Guinea1
1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid; 3Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles; 4Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda; 5Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 6Hospital Universatario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes; 7Hospital Universitario de Burgos, Burgos; 8Laboratorio de Referencia de Catalunya, Barcelona; 9Hospital del Mar, Barcelona; 10Hospital Son Espases, Palma de Mallorca; 11Hospital Agostino Gemelli, Roma
0174 Prevalencia de genes de tolerancia a metales pesados en Escherichia coli: asociación con origen, filogrupos y con la actividad de metales pesados
P. Perez Palacios, I. López Hernandez, L. López Cerero, M.J. Caro Ayora, A. Pascual, F. Fernández Cuenca
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
0175 Análisis bioinformático del resistoma en genomas completos de aislados clínicos de Clostridioides difficile
L. Ballestero1, R. Barbero-Herranz2, S. García-Fernández3, M. Ponce-Alonso2, M. Romero1, A.V. Halperin1, R. Cantón2, R. Del Campo2, J. Avendaño-Ortíz2
1Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal-Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Madrid; 2Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal-Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y CIBER de Enfermedades Infecciosas, Madrid; 3Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander
0176 Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae: epidemiología y caracterización molecular de aislados recibidos durante los años 2015-2021
S. García-Cobos1, R. Gómez Escudero1, N. Lara1, J.E. Cañada García2, E. Ramírez De Arellano2, V. Bautista1, J. Oteo-Iglesias2, B. Aracil2, M. Pérez-Vázquez2
1Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid; 2Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. CIBER Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Madrid
0177 Acinetobacter baumannii en hospitales españoles 2020: situación epidemiológica y resistoma a través de la secuenciación del genoma completo
P. Guijarro Sánchez1, C. Lasarte Monterrubio1, J.C. Vázquez Ucha1, R. Maceiras1, I. Alonso García1, M. Outeda1, C. Fernández Lozano2, J. Arca Suárez1, G. Bou1, A. Beceiro1
1Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña; 2Facultad de Informática -Universidade da Coruña, A Coruña
0178 Estudio prospectivo multicéntrico de prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus Aureus resistente a meticilina en población migrante
S. Chamorro Tojeiro1, T. Sainz2, P. Bosch Nicolau3, E. Trigo3, M. Díaz Menéndez2, R. Del Campo1, M.C. Turrientes1, C. Crespillo Andújar1, F.F. Norman1, M.D. Corbacho Loarte1, M. González Sanz1, J.A. Pérez Molina1, B. Monge Maillo1
1Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 2Hospital Universitario La Paz, Madrid; 3Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0179 Detección de la sustitución Y132F ERG11p en aislados de Candida parapsilosis resistentes a fluconazol mediante dos formatos de PCR mutación-específica: convencional y a tiempo real
J. Guinea1, F. González-Romo2, P. Merino2, M.T. Durán-Valle3, M. Muñoz Algarra4, A. Pérez-Ayala5, A. Sánchez-García6, M. Mantecón-Vallejo7, E. Padilla8, A. Ramírez9, E. Alcoceba10, E. De Carolis11, P. Muñoz1, P. Escribano1
1Hospital Gregorio Marañón, Madrid; 2Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid; 3Hospital Universitario de Móstoles, Madrid; 4Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid; 5Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 6Laboratorio Central de la CAM - URSalud - Hospital Infanta Sofía, Madrid; 7Hospital Universitario de Burgos, Burgos; 8Laboratori de Referència de Catalunya, Barcelona; 9Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona; 10Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 11Hospital Policlínico Gemelli, Roma
0180 Frecuencia de resistencias de Clostridioides difficile al tratamiento antibiótico de primera línea
I. Arco1, R. Herrero2, I. Gómez3, A.I. Aller2, M. Flores3, M.D. Valverde-Fredet2, A. Armengol Gomis3, P. García-Lloret2, M. Parra1, E. Merino1, N. Merchante2, J.C. Rodríguez1
1Hospital General Universitario, Alicante; 2Hospital General Universitario de Valme, Sevilla; 3ISABIAL, Alicante
0181 Influencia del entorno construido en la epidemiología de la resistencia antimicrobiana en una UCI de un hospital terciario
N. Guerra-Pinto1, S. Aracil-Gisbert1, S. Serrano-Calleja1, M.D. Fernández-De-Bobadilla1, A.E. Pérez-Cobas1, V.F. Lanza1, N. Paredes-De-Dios2, M. López-Olivencia2, C. Soriano-Cuesta2, R. Cantón1, R. De Pablo2, F. Baquero1, T.M. Coque1
1Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Madrid; 2Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Sala Obradoiro (Planta calle)
Moderadores:
Javier Cobo. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid
María Dolores Macià. Unidad de Microbiología Molecular, Servicio de Microbiología, Instituto de Investigación Sanitaria de les Illes Balears (IdISBa), Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
Comunicaciones: Cód 0182-0191
0182 Estudio de epidemiología genómica del SARS-CoV-2 en tiempo real de los brotes nosocomiales identificados durante el 2022 en un hospital terciario
D. Panisello Yagüe1, A.C. Pelegrin1, I. Casas2, L. Castellà2, S. Martínez-Puchol1, A.E. Bordoy1, A. Paris De León1, A. Blanco1, M. Noguera3, P.J. Cardona1, I. Blanco4, M. Giménez1, V. Saludes1, E. Martró1
1Servicio de Microbiología, Laboratori Clínic Metropolitana Nord. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP), Badalona; 2Equipo de Control de la Infección Nosocomial, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona; 3IrsiCaixa, Badalona; 4Departamento de Genética Clínica, Laboratori Clínic Metropolitana Nord. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
0183 Nivel de Incidencia Acumulada de SARS-CoV-2 para indicar cribado hospitalario en asintomáticos
O. Vazquez Cancela, H. Pérez Freixo, G. Molina Romera, M. Otero Santiago, M.I. Ferreiro Cadahia, I. Prieto Calaza, G. Barbeito Castiñeiras, J. Costa Alcalde, M.A. Bouzas Rodriguez, C. Fernández Pérez
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
0184 Evaluación de una técnica de RT-PCR cuantitativa automatizada para el estudio de la viremia de SARS-CoV-2 como predictora de mala evolución clínica
N.D. Zurita Cruz, L. Sevillano Tripero, C. Herrera Castañeda, E. Lomas Lomas, S. Rodrigo Gil, V.B. Valdez Blanco, L. Cardeñoso Domingo
Hospital Universitario de La Princesa, Madrid
0185 Utilidad de los Test de Ag de SARS-COV-2 en la era omicron en los servicios de Urgencias
C. García Rivera, I. Escribano Cañadas, I. Gómez González, J.C. Rodríguez Díaz
Hospital General Universitario, Alicante
0186 La carga inicial de SARS-CoV-2 en tracto respiratorio superior en vacunados no está asociada con la resolución a corto plazo de la neumonía por COVID-19
R. Costa, B. Olea, J. Signes Costa, J. Tarraso, D. Navarro
Hospital Clínico Universitario, Valencia
0187 Factores predictivos de evolución desfavorable y mortalidad en pacientes con COVID-19
J.M. López-Pintor Huertas, J. Sánchez-López, Ó. Herráez-Carrera, J. Gaitán-Pitera, M. Huertas-Vaquero, A. Tejera-Muñoz, Á. Arias-Arias, M.Á. Asencio-Egea
Hospital General la Mancha Centro, Alcázar de San Juan
0188 Ensayo clínico randomizado para estudiar el posible beneficio de la suplementación con Zinc en pacientes hospitalizados con infección aguda por SARS-Cov-2 (Estudio COV-Zn)
S. Gómez-Zorrilla1, E. Sendra2, J. Du3, M. Espona2, A. Fierro-Villegas4, A. Siverio2, A. Rodriguez-Alarcón2, S. Castañeda2, I. López Montesinos2, I. Arrieta-Aldea2, E. Cañas-Ruano2, C. Navarro2, F. Blasco-Hernando2, O. Rins-Lozano4, C. Plata4, N. Garcia-Giralt3, R. Vicente4, R. Güerri-Fernández1
1Hospital del Mar, CIBERINFEC, Barcelona; 2Hospital del Mar, Barcelona; 3IMIM, CIBERFES, Barcelona; 4Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
0189 Molnupiravir muestra una alta barrera para el desarrollo de resistencia al SARS-CoV-2 in vitro
J.M. Strizki1, N. Murgolo1, J. Gaspar1, J. Howe1, B. Hutchins1, M. Hiroshi2, D. Ho2, D.J. Hazuda1, J.A. Grobler1, M. Cotarelo3
1Merck and Co, Inc, New Jersey; 2Aaron Diamond AIDS Research Center, Columbia University Medical Center, New York; 3MSD España, Madrid
0190 Análisis genómico detallado de las dinámicas de adquisición de mutaciones de resistencia en el virus SARS-CoV-2 en pacientes tratados con Sotrovimab
R. Palomino Cabrera1, F. Tejerina Picado1, A. Molero-Salinas1, C. Veintimilla2, P. Catalán2, R. Alonso1, P. Muñoz2, L. Pérez-Lago1, D. García De Viedma2
1Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid; 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
0191 Respuesta celular frente a SARS-CoV-2 en pacientes convalecientes COVID-19 con niveles indetectables de anticuerpos IgG
R. Fernández Moreno1, J. Valle Arroyo1, A. Paéz Vega1, A. Salinas Gavilán1, A. Cano Yuste2, A.B. Pérez Jiménez2, J. De La Torre Cisneros2, S. Cantisán Bohórquez1
1Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Córdoba; 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Sala 1 (Hotel OCA Puerta del camino: Sala Obradoiro I + III + IV)
Moderadores:
Clara Crespillo Andújar. Unidad de Referencia de Medicina Tropical y del Viajero, Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Ramón y Cajal, IRYCIS, CIBERINFECT, Madrid
Oihane Martín Sainz de la Maza. Servicio de Microbiología y Parasitología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Comunicaciones: Cód 0192-0201
0192 Epidemiología y clínica de la estrongiloidiasis importada en una Unidad de Salud Internacional de referencia (Barcelona, España): experiencia de 12 años
F. Salvador, B. Treviño, E. Sulleiro, P. Bosch, M.L. Aznar, L. Goterris, J. Espinosa, D. Pou, A. Sánchez, I. Oliveira, N. Serre, I. Molina
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0193 Prevalencia y morbilidad asociada a esquistosomiasis urogenital en niños en edad preescolar en Cubal, Angola
R. Sánchez-Marqués1, C. Bocanegra2, F. Salvador2, A. Nindia3, Z. Pintar3, J. Martínez-Campreciós3, S. Aixut3, P. Mossalilo3, E. Sulleiro2, M. Espiau2, S. Mas-Coma1, M.D. Bargues1, I. Molina2
1Universidad de Valencia, Valencia; 2Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona; 3Hospital Nossa Senhora da Paz, Cubal
0194 Malaria nosocomial, a propósito de un caso
J. Díez De Los Ríos, A. Besolí, A. Vilamala, M. Navarro, C. Solé, N. García, E. Zapater, R. Catalán, J.L. Lopera, Ó. Mascaró, R. Carrera, J. Serra Pladevall
Consorci Hospitalari de Vic, Vic
0195 ¿Estamos perdiendo donantes de sangre debido a la legislación vigente sobre el cribado de malaria en transfusiones?
M.D. Corbacho-Loarte, O. Martin, F. Norman, S. Chamorro-Tojeiro, J.A. Pérez Molina, C. Crespillo-Andújar, M. González Sanz, M. Rosas Cancio-Suárez, A. Richart López, J.M. Rubio, R. López-Vélez, B. Monge-Maillo
Hospital Ramón y Cajal, Madrid
0196 Hospitalización atribuible a paludismo en España entre 2016 y 2020
E. Corrochano González1, E. Pérez Fernández1, I. Fradejas1, C. Campelo1, D. Ruiz Cabrera1, A. Vegas Serrano1, A. Gil De Miguel2, M. Velasco Arribas1
1Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón; 2Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón
0197 Epidemiología molecular de los casos de dengue importados en España en 2022
P. Sánchez Mora, F. Molero Sanz, L. Herrero Romero, A.I. Negredo Antón, L. Guillén Calvo, M.P. Sánchez-Seco Fariñas, A. Vázquez González, Grupo de trabajo VDEN
Centro Nacional de Microbiología, Majadahonda
0198 Programa de cribado oportunista de la enfermedad de Chagas en farmacias comunitarias de Barcelona (España)
A. Sánchez-Montalvá1, A. Silgado1, G. Bagaria2, C. Rodríguez1, A. Cervià2, P. Bosch1, I. Oliveira1, L. Goterris1, J. Espinosa1, F. Salvador1, E. Sulleiro1, I. Molina1
1Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona; 2Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona, Barcelona
0199 Causas de síndrome febril en los pacientes viajeros e inmigrantes de la red cooperativa +redivi en el período 2009-2021
P.B. Guevara Hernández1, J. Llenas García1, M. Díaz Menéndez2, N. Serre Delcor3, C. Crespillo Andújar4, F. Salvador3, J.M. Ruiz Giardin5, J. Goikoetxea Agirre6, D. Torrús Tendero7, F. De La Calle Prieto2, I. Oliveira Souto3, P. Bosch Nicolau3, J.A. Pérez Molina4
1Hospital Vega Baja, San Bartolomé; 2Hospital Universitario La Paz, Madrid; 3Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona; 4Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 5Hospital de Fuenlabrada, Fuenlabrada; 6Hospital de Cruces, Barakaldo; 7Hospital General Universitario, Alicante
0200 Evaluación del riesgo de sufrir una enfermedad transmitida por garrapatas en áreas urbanas de España. Evidencias de un estudio multicéntrico durante 2022
P. Santibáñez1, A.M. Palomar1, A.L. García-Pérez2, J.F. Barandika2, R. Álamo3, P. Díaz4, R. Panadero4, M.J. Bañuelos5, J. De La Fuente6, J.F. Ruiz-Fons6, V.M. Lizana7, F.J. Márquez8, D. Camprubí-Ferrer9, T. Montalvo10, M.Á. Miranda11, M. Fayos12, A. Estrada-Peña13, C. Carranza14, M.E. San Miguel15, T. Ferrer16, J. Fernández-Recio17, M. De Rojas18, E. Martínez-Manzanares19, F. Collantes20, M.A. Habela21, J.A. Oteo1, A. Portillo1, Grupo de Evaluación del Riesgo de Enfermedades Transmitidas por Garrapatas en Urbes (GERETGU)-PI21/0069622
1Hospital U. San Pedro-Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), Logroño; 2Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. NEIKER, Derio; 3Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Valladolid; 4Universidad de Santiago de Compostela, Lugo; 5Universidad de Oviedo, Oviedo; 6Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. SaBio, Ciudad Real; 7Universidad Cardenal Herrera. CEU, Valencia; 8Universidad de Jaén, Jaén; 9Hospital Clínico. Universidad de Barcelona. ISGlobal, Barcelona; 10Agencia de Salud Pública de Barcelona. CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Barcelona; 11Universidad de las Islas Baleares, Mallorca; 12Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria, Villaescusa; 13Universidad de Zaragoza, Zaragoza; 14Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, Las Palmas de Gran Canaria; 15Laboratorio Agroalimentario de Navarra (LCA), Villava; 16Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, Pamplona; 17Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV)-CSIC, Logroño; 18Universidad de Sevilla, Sevilla; 19Universidad de Málaga, Málaga; 20Universidad de Murcia, Murcia; 21Universidad de Extremadura, Cáceres; 22ISCIII, España
0201 Cribado molecular de Hyalomma lusitanicum recogidos en la provincia de Barcelona: Estrategia “One Health”
C. Pradera1, P. Santibáñez2, T. Montalvo3, C. Cervera-Acedo2, D. Camprubí-Ferrer4, I. Ruiz-Arrondo2, A.M. Palomar2, A. Portillo2, J.A. Oteo2
1Anticimex 3D Sanidad Ambiental SA, Barcelona; 2Hospital U. San Pedro-Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), Logroño; 3Agencia de Salud Pública de Barcelona.CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Barcelona; 4Hospital Clínico. Universidad de Barcelona. ISGlobal, Barcelona
Sala 2 (Hotel OCA Puerta del Camino: Sala Obradoiro II)
Moderadores:
José Barberán López. Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid
Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca
Comunicaciones: Cód 0202-0211
0202 Caracterización genómica y reactividad vacunal frente a 4CMenB de Neisseria meningitidis productor de enfermedad meningocócica invasiva en España
J. Roca-Grande1, A. Mir-Cros1, C. Ardanuy2, A. Bellés3, J. Calvo4, J. Càmara2, M. Campins1, E. Cendejas-Bueno5, E. Cercenado6, P. Egea7, F. Gómez-Bertomeu8, A. Martin-Nalda1, L. Martínez-Martínez7, A. Moreno-Mingorance1, C. Muñoz-Almagro9, D. Navarro De La Cruz10, M.Á. Orellana11, A. Pérez9, M.D. Quesada12, C. Rodrigo12, J.Á. Rodrigo-Prendás1, A. Rodríguez-Fernández4, E. Ruiz De Gopegui13, C. Sarvisé8, A. Soler-García9, P. Soler1, J.J. González-López1
1Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona; 2Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona; 3Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida; 4Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; 5Hospital Universitario La Paz, Madrid; 6Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid; 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 8Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona; 9Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona; 10Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela; 11Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 12Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Barcelona; 13Hospital Universitari Son Espases, Palma
0203 Epidemiología y distribución de serotipos de la meningitis neumocócica en Gipuzkoa
A. Manzanal, M. Alonso, A. Sorarrain, M. Lopez-Olaizola, M. Ercibengoa, J.M. Marimon
Hospital Donostia, San Sebastián
0204 Una herramienta diagnóstica para detectar pacientes con bajo riesgo de infección del sistema nervioso central
C. Kirkegaard, C. Moreno Blas, M. Lluch Álvarez, A. Falcó Roget, P. Bosch Nicolau, D. Rodríguez Pardo, J. Burgos, V. Falcó, J. Sellarès Nadal
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0205 Factores de riesgo de infección relacionada con drenaje ventricular externo (irdve) en una uci polivalente
L. López Amor1, E. García Prieto2, T. Suárez-Zarracina2, J. Fernández Suárez2, J. Fernández2
1Hospital San Agustín, Aviles; 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
0206 Fosfomicina más Daptomicina o Imipenem en el tratamiento de la Endocarditis Experimental por Staphylococcus epidermidis resistente a la meticilina (SERM)
C. García De La Mària1, G. Cuervo1, M.A. Cañas1, J. García-González1, M. Hernández-Meneses1, M. Fernández-Pittol1, C. Falces1, E. Quintana1, J. Llopis2, A. Perissinotti1, B. Vidal1, J.M. Tolosana1, F. Marco3, A. Moreno1, J.M. Miró1
1Hospital Clínic-IDIBAPS, Barcelona; 2Facultad de Biología. Universidad de Barcelona, Barcelona; 3Hospital Clínic-ISGlobal, Barcelona
0207 Endocarditis infecciosa enterocócica: Experiencia en un hospital terciario y estudio de su potencial asociación con patología colónica
R. Blanes Hernández, M. Salavert Lletí, M.Á. Arnau Vives, M. Blanes Juliá, B. López Ledesma
Hospital Universitario La Fe, Valencia
0208 Eficacia de D5L37βD3 en la prevención de las infecciones relacionada con el uso de catéteres intravenosos en un modelo experimental in vivo por Staphylococcus epidermidis
C. García De La Mària1, M.A. Cañas1, J. García-González1, G. Cuervo1, M. Hernández-Meneses1, A. Moreno1, I. Gómez-Sánchez2, P. Bierge3, O. Quijada Pich3, X. Rodríguez-Rodríguez4, A. López-Cano5, J. Veciana4, J. Guasch4, A. Arís5, E. García-Fruitós5, I. Ratera4, O. Gasch2, J.M. Miró1
1Hospital Clínic-IDIBAPS, Barcelona; 2Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell; 3Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell; 4ICMAB-CSIC, Bellaterra; 5Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, Caldes de Montbui
0209 Experiencia de dalbavancina en pacientes con endocarditis definitiva en un hospital terciario
J. Vila Garcia, A. Rico Nieto, F. Moreno Ramos, M. Rodriguez Ayala, L. Canales, R. Gomez Gil, E. Cendejas, D. Grandioso, J. Garcia Rodriguez, B. Loeches
Hospital Universitario La Paz, Madrid
0210 Endocarditis infecciosa por Cutibacterium spp. en la cohorte GAMES (2008-2022)
D. Alonso Menchén1, M. Marín1, M. Villamarín2, N. Fernández2, A. Ramos3, E. Gómez4, C. Hidalgo5, A. De Alarcón6, M.Á. Goenaga7, M.Á. Rodríguez8, E. García9, P. Muñoz1
1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; 2Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona; 3Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda; 4Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canarias; 5Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 6Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 7Hospital Donostia, San Sebastián; 8Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; 9Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
0211 Diagnóstico de endocarditis infecciosa mediante secuenciación del ARNr 16S en válvula cardíaca
S. Pérez Castro1, S. Rey Cao1, A. Rincón Quintero1, C. Daviña Núñez2, E. Casquero Villacorta1, B.J. Montaño Barrientos1, C. Potel Alvarellos1, F.J. Vasallo Vidal1, J.J. Cabrera Alvargonzález1, P. Figueroa Lamas1, M. Suárez Varela1, M. Suárez Varela1
1Servicio de Microbiología, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo; 2Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Vigo
Sala 13-14 (Planta alta)
Moderadores:
Antonio Ramos Martínez. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda
María Teresa Martín Gómez. Unidades de Bacteriología Respiratoria y Micología Clínica, Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona
Comunicaciones: Cód 0212-0221
0212 Confirmación de la presencia de la sustitución TR34-L98H en aislados clínicos de Aspergillus fumigatus en España (estudio ASPEIN II): estudio de vigilancia realizado en 2022
P. Escribano, A. Gómez-Núñez, J. González-Leiva, P. Muñoz, J. Guinea En Representación Del Grupo Aspein Ii
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0213 Epidemiología de la infección fúngica invasora (IFI) en pacientes hospitalizados en un centro/hospital de tercer nivel durante 5 años
P. Monzo Gallo1, M. Chumbita1, C. Lopera Marmol1, T.F. Aiello1, O. Peyrony2, M. Bodro1, S. Herrera1, A. Sempere1, M. Fernandez Pittol1, G. Cuesta1, S. Simó3, M. Benegas1, C. Fortuny3, J. Mensa1, A. Soriano1, P. Puerta Alcalde1, F. Marco1, C. Garcia Vidal1
1Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 2Hopital Saint Louis, Paris; 3Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat
0214 Incidencia de Trichophyton tonsurans en un Hospital Universitario de la Comunidad de Madrid
M. Medel Plaza, I. Gadea Gironés, M. Martín García
Fundación Jiménez Díaz, Madrid
0215 Comparación entre episodios de candidemia por Candida albicans vs no-albicans en una cohorte de 12 años en un hospital español de tercer nivel
M. Machado1, J. Martinez De Victoria Carazo2, A. Soriano Martín1, T. Vicente1, J. Guinea1, P. Escribano1, P. Muñoz1
1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; 2Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada
0216 Estado actual de la micología de laboratorio en Europa: Una encuesta de la Confederación Europea de Micología Médica
J. Salmanton-Garcia1, M. Hoenigl2, J.P. Gangneux3, E. Segal4, A. Alastruey-Izquierdo5, S. Arikan Akdağli6, V. Özenci7, A. Vena8, O.A. Cornely1
1University Hospital Cologne, Cologne; 2Medical University of Graz, Graz; 3CHU de Rennes, Rennes; 4Sackler School of Medicine, Tel Aviv University, Tel Aviv; 5Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda; 6Hacettepe University Faculty of Medicine, Ankara; 7Department of Laboratory Medicine, Karolinska Institute, Stockholm; 8San Martino Policlinico Hospital, Genoa
0217 Dinámica de la infección por SARS CoV-2 y respuesta inmune en pacientes con hemopatías malignas y receptores de trasplante hematopoyético y terapia CAR-T
J. Martín Escolano1, S. Salto Alejandre1, P. Camacho Martínez1, F. Martín Domínguez1, N. Maldonado Lizarazo2, A. Ruiz Molina1, Z. Palacios Baena2, I. Tallón Ruiz2, P. Pérez Palacios2, M. Paniagua García1, J. Praena Segovia1, C. Roca Oporto1, C. Infante Domínguez1, M.D. Navarro Amuedo1, J. Molina Gil-Bermejo1, M. García Gutiérrez1, R. Álvarez Marín1, M.E. Cordero Matía1, J. Pachón Díaz1, J.A. Lepe Jiménez1, J.M. Cisneros Herreros1, J. Sánchez Céspedes1, M. Aguilar Guisado1
1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
0218 Mejora del resultado clínico de COVID-19 en pacientes con neoplasias hematológicas malignas que reciben una cuarta dosis de vacuna anti-SARS-CoV-2: un informe de EPICOVIDEHA
J. Salmanton-Garcia1, F. Marchesi2, L. Pagano3, O.A. Cornely1
1University Hospital Cologne, Cologne; 2IRCCS Regina Elena National Cancer Institute, Rome; 3Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli - IRCCS, Rome
0219 Respuesta serológica frente a sars-cov2 en grandes inmunodeprimidos en un hospital de segundo nivel
T. García López De Asiaín, E. Oliveros Acebes, A. Morales De La Plaza, M. Santero García, A. Sebrango Sadia, C. Montero Hernández
Hospital Universitario de Torrejón, Madrid
0220 Seguridad y eficacia de Letermovir versus Valganciclovir para la prevención Enfermedad de Citomegalovirus (CMV) en receptor de trasplante de riñón. Estudio ramdomizado fase 3
B. Molloy1, A.P. Limaye2, M. Budde3, J. Garcia-Diaz4, R.P. Caroll5, Y. Murata6, V.L. Teal6, C.L. Gilbert6, B. Haber6
1MSD, Madrid; 2University of Washintong Medical Center, Seattle; 3Charite-Universitatsmedizin, Berlin; 4Ochsner Medical Center, Nueva Orleans; 5Central Northern Adelaide Renal and Transplantation Service, Adelaide; 6MSD, Nueva Jersey
0221 Nirmatrelvir/ritonavir en pacientes COVID-19 con neoplasias hematológicas: un informe del registro EPICOVIDEHA
J. Salmanton-Garcia1, F. Marchesi2, M. Gomes Da Silva3, F. Farina4, J. Dávila-Valls5, S. Martín-Pérez5, Y.M. Bilgin6, R. Nunes Rodrigues3, L. Pagano7, O.A. Cornely1
1University Hospital Cologne, Cologne; 2IRCCS Regina Elena National Cancer Institute, Rome; 3Portuguese Institute Of Oncology, Lisbon; 4IRCCS Ospedale San Raffaele, Milan; 5Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila; 6Department of Internal Medicine, ADRZ, Goes; 7Fondazione Policlinico Universitario Agostino Gemelli - IRCCS, Rome
Sala 23-25 (Planta alta)
Moderadores:
Juan Pasquau. Servicio de Enfermedades Infeccicosas y PROA, Hospital Virgen de las Nieves, Granada
Carmen Aspiroz Sancho. Servicio de Microbiología, Hospital Royo Villanova, Zaragoza
Comunicaciones: Cód 0222-0231
0222 Efecto de un programa de optimizacion antibiotica (PROA) en la urgencia de un hospital de segundo nivel
L. Moreno Nuñez, P. Martinez De La Cruz, S. Sanz Marzquez, J.F. Valverde Canovas, S. Alvarez Atienza, I. Plo Seco, M. Velasco Arribas, R. Hervas Gomez, O. Martin Segarra, J.E. Losa Garcia
Hospital Universitario Fundacion Alcorcon, Madrid
0223 Recomendaciones de un Programa de Optimización de tratamiento antibiótico (PROA) sobre la duración del tratamiento antibiótico: eficacia de pautas cortas en el Servicio de Urgencias
P. Martínez De La Cruz, L. Moreno Núñez, M. Velasco Arribas, S. Sánz Márquez, J.F. Valverde Cánovas, O. Martín Segarra, R. Hervás Gómez, J.E. Losa García
Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón
0224 Impacto de una intervención PROA en la solicitud de urocultivos de control post-tratamiento no procedentes
I. Alonso-González, M. Zuriarrain-Alonso, K. López-Guridi, P. Lara-Esbrí, R. Sainz De Rozas, I. Lekue, N. Antona Urieta, P. Azpiazu-Monterrubio, J.L. Barrios-Andrés
Hospital de Cruces, Barakaldo
0225 Vincat-PROA-Pediatría: modelo autonómico de un Programa de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) pediátrico
S. Melendo Perez1, A. Fernández Polo1, E. Velasco Arnaiz2, P. Sala3, B. Guarch4, M. Giménez5, V. Pineda6, J. De La Flor7, S. Hernández8, E. Limon8, J.P. Horcajada9, G. Vincat-Proa-Pediatria10
1Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona; 2Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobregat; 3Hospital General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés; 4Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona; 5Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona; 6Corporació Sanitari Parc Tauli, Sabadell; 7CAP Vila Vella, Sant Vicenç dels Horts; 8Centre Coordinador Vincat. Institut Català d'Oncologia, Hospitalet de Llobregat; 9Centre Forum de l´Hospital del Mar, Barcelona; 10Grupo Vincat-PROA, Barcelona
0226 Impacto de un PROA-Clostridioides difficile. Estudio comparativo de dos hospitales
S.L. Kamel Rey1, R. Escudero Sánchez2, C. Suárez Carantoña2, S. Llorente Prados1, M.S. Hernández Garrido3, M.D. Corbacho Loarte2, A.V. Halperin2, M. Ponce Alonso2, S.M. Quevedo Soriano1, J. Cobo Reinoso2
1Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés; 2Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 3Hospital General de Elda, Elda
0227 Tele-PROA: resultados de un PROA telemático aplicado en un centro sociosanitario de la Comunidad de Madrid
O. Martín Segarra1, L. Moreno Núñez1, M. Gil López2, J.F. Valverde Canovas1, A. Vegas Serrano1, R. Hervas Gómez1, M. Velasco Arribas1, J.E. Losa García1
1Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón; 2Hospital Virgen de la Poveda, Villa del Prado
0228 Factores de riesgo, pronóstico y optimización de tratamiento (PROA) en bacteriemia urinaria por Escherichia coli productor de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE): estudio observacional
S. Gómez-Zorrilla1, J. Alonso-Carrillo2, D. Echeverria-Esnal3, A. Siverio-Parés3, A. Rodriguez-Alarcón3, S. Alanti Marsali3, E. Sendra3, M.P. Gracia-Arnillas3, J. Poblet3, L. Sorli1, I. López Montesinos3, M. Montero1, J. Gómez-Junyent3, I. Pelegrín3, E. Padilla3, S. Grau1, J.P. Horcajada1
1Hospital del Mar, CIBERINFEC, Barcelona; 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 3Hospital del Mar, Barcelona
0229 Best practice. ¿Cómo mejorar el abordaje de Infecciones de Transmisión Sexual en Atención Primaria desde el Laboratorio de Microbiología?
C. Garcia Bertolin, P. Galicia Garcia De Yebenes, L. Seijas Pereda, A. Gonzalez Sarria, F. Perez Garcia, P. Gonzalez Herruz, T. Arroyo Serrano, R. Gonzalez Perez, R. Perez Tanoira, M. Linares Rufo, J.A. Cuadros Gonzalez
Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares
0230 Resultados preliminares de la intervención del proa en un servicio de oncología médica de un hospital de tercer nivel
M. Arenas Miras, M. Rivero Rodríguez, L. Castillo, F. Cobo, C. Hidalgo Tenorio
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
0231 Implantación de un proa en centros sociosanitarios (CSS) en Albacete (España): Nuestros primeros pasos
E. Riquelme Bravo, S. Sierra Alcañiz, A. Murillo Romero, C. Sainz De Baranda Camino
Hospital General Universitario de Albacete, Albacete
Sala 10 (Planta alta)
Moderadores:
Pablo Ryan Murua. Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
Antonio Aguilera. Servicio y Departamento de Microbiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago y Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
Comunicaciones: Cód 0232-0241
0232 Implementación del cribado diagnóstico del virus de la hepatitis C en sangre seca (dried blood spot) de poblaciones de alto riesgo en las Islas Baleares
C. Iglesias1, M. Fernández-Billón1, A. Herranz2, V. Candia1, M. Pérez1, R. Arcay1, J.V. Lazarus2, P. Fraile1, A. Oliver1, M.D. Macià1
1Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 2Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona
0233 En búsqueda de la eliminación de la Hepatitis C, necesidad de un cribado más allá de los factores de riesgo
A. Camelo Castillo1, M. Rodriguez Maresca1, T. Cabezas Fernandez1, A. Duarte Carazo1, T. Jordan Madrid1, A. Carrodeguas2, D. Medina3, J. Vega Saenz1, M. Casado Martin1
1Hospital Torrecárdenas, Almería; 2Gilead Sciences, Madrid; 3Gilead Sciences, Lisboa
0234 Combinación de dos ensayos para el diagnóstico molecular de la infección aguda por Paslahepevirus
P. López López1, M. Frías1, A.B. Perez- Jimenez2, C. Freyre3, J.A. Pineda4, A. Aguilera5, A. Fuentes6, J.C. Alados7, G. Reina8, E. Ramirez Arellano9, I. Viciana10, J.R. Mesquita11, J. Caballero Gomez1, A. Rivero1, A. Rivero Juarez1
1Unidad de Enfermedades Infecciosas, Grupo de Virología Clínica y Zoonosis, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 2Unidad de Microbiología Clínica, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España; Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba; 3Unidad de Microbiología Clínica, Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz; 4Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario de Valme, Sevilla; 5Departamento de Microbiología, Universidad de Santiago, Santiago de Compostela; 6Unidad de Microbiología Clínica, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada, España; Instituto de Investigación Biosanitaria Ibs, Granada; 7Unidad de Microbiología Clínica, Hospital Universitario de Jerez, Jeréz; 8Departamento de Microbiología, Clínica Universidad de Navarra. 10. STUN, Instituto de Salud Tropical, Universidad de Navarra. diSNA, Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, Pamplona; 9Unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, Hospital Univ. Virgen Macarena, y Departamento de Medicina, Universidad de Sevilla/Instituto de Biomedicina de Sevilla, Sevilla; 10Departamento de Microbiología, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 11ICBAS - Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar, Universidade do Porto, Oporto
0235 La trascendencia clínica del cribado poblacional de la hepatitis de la Hepatitis C en una extensa área sanitaria de Valencia
E. Ortega Gonzalez1, M.D. Ocete2, M. Diago1, C. Gimeno2, N. Gomez2, D. Medina3, A. Carrodeguas3, M. Garcia Deltoro2
1Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 2Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 3Gilead Science, Madrid
0236 Hepatitis por Herpesvirus Humano tipo 6 (HHV6) y Herpesvirus Humano tipo 7 (HHV7); serie de casos en un hospital terciario
A. Estévez, M. Sánchez-Cueto, M. López-Rubio, R. Alonso, P. Catalán, M. Valerio, P. Muñoz
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
0237 Diagnóstico Hepatitis Delta en Andalucía: Situación Actual
A. Fuentes1, A. De Salazar1, E. Ruiz Escolano1, N. Montiel2, M. Macías2, J.C. Alados3, J. Cristóbal Aguilar3, A.B. Pérez4, P. Barrera Baena4, T. Cabezas5, A. Camelo-Castillo5, B. Palop6, R. González Grande6, A. García Barrionuevo7, J.M. Pinazo Bandera7, F. Fernández Sanchez8, M.D.C. Lozano9, Á. Giráldez9, M.D.C. Domingez10, C. Jimeno Maté10, E. Ramirez Arellano11, P. Cordero11, F. Franco Alvarez De Luna12, P. Del Pino12, A. De La Iglesia Salgado13, C. Sendra Fernández13, A. Sampedro14, M.Á. López Garrido14, P. Luzón15, C. Molina Villalba15, J. Salas15, C. Roldán16, L. Castillo Molina16, F. García1, C. Freyre17, G. Santamaría Rodríguez17, J.M. Rosales8, M. Casado5, F. García1
1Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 3Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera; 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 5Hospital Torrecárdenas, Almería; 6Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 7Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 8Hospital Costa del Sol, Marbella; 9Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 10Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme, Sevilla; 11Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 12Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva; 13Hospital Infanta Elena, Huelva; 14Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 15Hospital de Poniente, Almería; 16Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén; 17Hospital Puerto Real, Cádiz
0238 Meta-análisis: Rendimiento diagnóstico del análisis del antígeno core de la hepatitis C para identificar infecciones activas
D. Sepúlveda-Crespo1, A. Treviño-Nakoura2, J.M. Bellón3, A. Fernández-Rodríguez1, P. Ryan4, I. Martínez1, M.A. Jiménez-Sousa1, S. Resino1
1Unidad de Infección Viral e Inmunidad. Centro Nacional de Microbiología - Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda (Madrid); 2Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid; 3Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), Madrid; 4Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
0239 Objetivo erradicación 2030: Programa de detección y tratamiento de la hepatitis C en un hospital rural de montaña
L.B. Noblia Gigena, E. Comellas Pujol, S. Nieto Rodríguez, E. Odèna, M. Isern, A. Alias, E. Pedrol Clotet
Salut Catalunya Central Hospital de Berga, Berga
0240 Análisis de la implantación del diagnóstico integral de las hepatitis virales en la rutina del laboratorio en un hospital terciario
L. Diab Casares, M.D. Ocete Mochón, M. Garcia Del Toro, L. Aranda Núñez, D. Rodrigo Dominguez, A. Catalán Redón, V. Boschin Navarro, E. Jaén Ferrer, C. Gimeno Cardona
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia
0241 Secuenciación de genoma completo por metagenómica con enriquecimiento (MSSPE) para la determinación pan-genotípica de resistencias del virus de la hepatitis C (VHC)
E. Mateo1, A. Franze2, L. Cano2, D. Ocete3, J. Pons4, N. Jiménez Hernández5, C. Gimeno Cardona3, E. Ortega6, C.Y. Chiu7, F.X. López Labrador2
1Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia; 2Laboratorio de Virología, Área de Genómica y Salud,Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO-Salud pública), Valencia; 3Servicio de Microbiología, Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 4Área de Genómica y Salud. Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO-Salud pública), Valencia; 5Área de Genómica y Salud, Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO-Salud pública), Valencia; 6Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 7Universidad de California, San Francisco, San Francisco
Sala 22 (Planta alta)
Moderadores:
Víctor Asensi Álvarez. Unidad de Infecciosas-VIH, Hospital Universitario Central de Asturias, Universidad de Oviedo, Oviedo
Miriam Alkorta. Servicio de Microbiología y Parasitología, Hospital Universitario de Donostia. Gipuzkoa
Comunicaciones: Cód 0242-0251
0242 Infeccion por Clostridioides Difficile en un hospital de tercer nivel
P. López Quirantes, E. Lorenzo Hernández, L. Caballero Martínez, M. Sánchez Montes, I. Del Toro, J.D. Ruiz-Mesa
Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga
0243 Brote de gastroenteritis aguda por norovirus genotipo GII.17 en una residencia de mayores
P. Martín Bazarra1, Ó. Esparcia Rodríguez1, A. Gómez Martínez2, R. Azancot Carballo2, C. Sainz De Baranda Camino1, R. Carranza González1
1Hospital General Universitario de Albacete, Albacete; 2Sección de Epidemiología. Delegación Provincial de Sanidad. Albacete, Albacete
0244 Influencia de marcadores microbiológicos en el pronóstico de la infección por Clostridioides difficile
M.D. Rojo Martín, A.B. Borrego Alcaide, J. Serrano Sánchez, J.D. Ruiz Mesa, M. Mediavilla Gradolph, B. Palop Borrás
Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga
0245 Eficacia de dalbavancina como tratamiento secuencial en infecciones intra abdominales por Enterococcus Faecium: Descripción de casos en pacientes con patología oncologica
A. Domínguez Calvo, M.E. Caro Tinoco, C. Rojas, P.A. Tamayo, P. Villares Fernández
Hospital de Madrid Norte-Sanchinarro, Madrid
0246 Gastroenteritis infecciosa: ¿método convencional o PCR multiplex?
P. Alemany González, T. Braños Rodríguez, C. Marcó De Mas, Y. Poliakova Mazneva, M.Á. Benítez Merelo
CLILAB Diagnòstics, Vilafranca del Penedès
0247 Prevalencia de Campylobacter spp y perfil de resistencia en un hospital del sur de andalucía durante 2020-2022
A. López González-Salido, L. Balderas Fernández, R. Martínez Pérez, E. Clavijo Frutos, M.A. Sempere Alcocer
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
0248 Experiencia de un laboratorio de referencia en el diagnóstico de Helicobacter pylori utilizando un método de detección de antígeno en heces mediante enzimoinmunoensayo quimioluminiscente (2017-2022)
L. Goterris Bonet, I. Comas Reixach, S. Vidal Plazas, C. Arconada Rojano, J.J. Galán Moreno, V. Rodríguez Garrido
Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona
0249 Perfil de sensibilidad de aislados de Shigella spp en pacientes con diarrea del viajero en un hospital terciario en el periodo 2017-2022
I. Alonso-González, N. Antona Urieta, P. Azpiazu-Monterrubio, M. Zuriarrain-Alonso, M. Larrea-Ayo, M. Torrecillas-Muelas
Hospital de Cruces, Barakaldo
0250 Prevalencia de Salmonella Enterica no typhi y perfil de resistencia en un hospital del sur de españa
A. López González-Salido, M.S. Durán García, L. Balderas Fernández, E. Clavijo Frutos, M.A. Sempere Alcocer
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
0251 Estudio epidemiológico y genotípico de los casos de Cryptosporidium spp. en Gipuzkoa
P. Vallejo Recuna, M. Gómez Ruiz De Arbulo, T. Martín Peñaranda, A. Sorarrain Zárraga, J.M. Marimón Ortiz De Zárate, M. Alkorta Gurrutxaga
Hospital Donostia, San Sebastián
Sala 10 (Planta alta)
Moderadores:
María Dolores Macià. Unidad de Microbiología Molecular, Servicio de Microbiología, Instituto de Investigación Sanitaria de les Illes Balears (IdISBa), Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca.
Cristina de Álvaro. Director Medical Affairs, Medical Lead LVD, COVID-19 & Fungal Infections. Gilead Sciences, Spain
Comunicaciones: Cód 0252-0256
0252 La cara oculta de la tormenta
R. Lobato Cano, M. Corrales Cuevas, B. Rossi Vargas, I. Moreno Maqueda, D. Gerez Neira, P. García Ocaña, A. Hidalgo Castellón, M.C. Gómez Sánchez, S. López Cárdenas, S. Pérez Cortés.
Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.
0253 COVID-19 oculto en paciente inmunodeprimido con infiltrados pulmonares migratorios
A. Álvarez-Uría Miyares, C. Veintimilla, S. Buenestado Serrano, R. Palomino Cabrera, M. Bastos, I. Gómez Centurión, M. Machado Vílchez, L. Pérez Lago, D. García De Viedma, P. Muñoz García.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
0254 COVID-19 y alteración en el comportamiento y habla
A. Mohedano Sánchez, S. Briansó Caballero, F.G. Perrone, X. Ustrell Roig, E.A. Estrada Palma, M.J. López Dupla.
Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona.
0255 Síndrome Hemofagocítico desencadenado por infección por SARS-CoV-2
S. Sánchez Trigo, M. Rabuñal García, T. Caínzos Romero, M.Á. Amor Otero, P.M. Juiz González, N. Valcarce Pardeiro, J.F. García Rodríguez, A. Mariño Callejo.
Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Profesor Novoa Santos, Ferrol.
0256 NIRMATRELVIR/RITONAVIR en pauta excepcional para la infección permanente por SARS-CoV-2 en paciente inmunodeprimida
A. Martín Gómez, R. Zaragozá González, H. De La Nuez Melián, L. Florén Zabala, E. Lagarejos González.
Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canarias.